Volcán Santiaguito registra hasta 5 explosiones por hora en Guatemala

Las autoridades reportan columnas de ceniza de hasta 1,000 metros y posible caída de lahares en las próximas horas.

Volcán Santiaguito, Guatemala.

El volcán Santiaguito, en el occidente de Guatemala, ha registrado entre 1 y 5 explosiones volcánicas por hora este lunes, según el último boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

El Observatorio del Volcán Santiaguito reporta una constante desgasificación y débiles fumarolas blancas que alcanzan hasta 300 metros de altura sobre la cúpula del Domo Caliente.

Las explosiones, algunas de ellas moderadas, han expulsado columnas de gases y ceniza que se elevan entre 500 y 1,000 metros por encima del cráter, desplazándose hasta 20 kilómetros hacia el oeste y suroeste.

El volcán Santiaguito está ubicado a 11 kilómetros de laciudad de Quetzaltenango -la segunda más grande del país- a unos 212 kilómetros de la capital guatemalteca.

Las cámaras web y observaciones nocturnas confirman la presencia de incandescencia y la caída de bloques de roca al rojo vivo desde la cúpula hacia los flancos oeste y sur del volcán. A pesar de la actividad, no se han registrado retumbos u otros sonidos perceptibles.

La actividad volcánica ha generado caída de ceniza en comunidades cercanas como San Marcos y Loma Linda Palajunoj. La dirección del viento favorece la dispersión de partículas volcánicas en esa zona, lo cual representa un riesgo para la salud respiratoria y la infraestructura local.

Además, el INSIVUMEH advierte sobre la posibilidad de colapso del material acumulado en la cúpula del Domo Caliente, lo que podría desencadenar flujos piroclásticos de largo alcance hacia los sectores suroeste, sur, sureste y noreste del complejo volcánico.

Con las lluvias pronosticadas para la tarde y noche, también se incrementa el riesgo de lahares —flujos de lodo y escombros volcánicos— en las barrancas aledañas, lo que podría afectar a poblaciones y caminos cercanos.

La Secretaría Ejecutiva de la CONRED pidió a la población evitar las zonas de los domos del volcán Santiaguito y no acercarse a cauces o barrancas donde puedan descender los lahares.

Exit mobile version