Un ataque armado perpetrado en plena vía pública este martes por la mañana en el distrito de Zapote, en San José, dejó un hombre muerto y otro gravemente herido, desatando el caos vehicular en una de las principales rutas de acceso a la capital costarricense y elevando la cifra de homicidios en el país a 220 en lo que va de 2025.
El hecho ocurrió pasadas las 10:00 de la mañana hora local (11:00 de Panamá) en la ruta de Circunvalación, a la altura de la rotonda de las Garantías Sociales y aproximadamente 1,000 metros de la Casa Presidencial, sede del Poder Ejecutivo.
Según informes preliminares del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), dos sicarios a bordo de una motocicleta dispararon contra los ocupantes de otra motocicleta, en lo que se presume fue un ajuste de cuentas relacionado con el crimen organizado.
La víctima falleció en el sitio, mientras que otro hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Calderón Guardia en condición crítica.
En la escena, peritos judiciales recolectaron múltiples casquillos de arma de fuego calibre 9 milímetros.
La zona permanecía acordonada por agentes de la Fuerza Pública, mientras el OIJ desarrolla las pesquisas correspondientes.
Este ataque armado no solo interrumpió abruptamente la rutina matutina en una de las principales arterias viales del Gran Área Metropolitana, sino que provocó un caos vehicular en horas pico, afectando la movilidad en todo el sector este de San José.
Decenas de vehículos quedaron varados mientras las autoridades acordonaban el sitio y desviaban el tráfico hacia rutas alternas, generando una congestión sin precedentes alrededor de Zapote, San Francisco de Dos Ríos y Montes de Oca.
La Casa Presidencial, ubicada precisamente en Zapote desde 1980, no se ha pronunciado oficialmente sobre el tiroteo.
Sin embargo, el hecho de que ocurriera a tan corta distancia del epicentro del poder político del país, ha generado alarma entre vecinos y transeúntes, quienes señalaron que escucharon varias detonaciones seguidas y vieron a motociclistas huir del sitio a toda velocidad.
Cifra de homicidios sigue en ascenso
Este nuevo asesinato eleva a 220 los homicidios contabilizados en Costa Rica entre el 1 de enero y el 25 de marzo de 2025, según datos confirmados por el OIJ.
Hasta este lunes, el organismo reportaba 217 homicidios, pero con tres nuevos casos —incluido el ocurrido en Zapote— la cifra sigue marcando una preocupante tendencia al alza.
De los 220 asesinatos registrados hasta hoy, 112 han sido atribuidos a ajustes de cuentas, especialmente entre grupos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado.
San José continúa siendo la provincia más violenta, con 75 homicidios confirmados, seguida por Limón (42), Puntarenas (33), Alajuela (26), Guanacaste (17), Heredia (14) y Cartago (11).
Las autoridades no descartan que 2025 pueda cerrar como el año más violento en la historia reciente del país.
Proyecciones internas del OIJ indican que, de mantenerse esta tendencia, los homicidios podrían superar los 975 casos antes de finalizar el año, rebasando así el récord histórico de 907 muertes violentas registrado en 2023.
El ministro de Seguirdad Pública, Mario Zamora, declaró esta semana que el gobierno prepara nuevas estrategias de intervención territorial, sin embargo, reconoció que el fenómeno de la violencia responde a “dinámicas transnacionales difíciles de contener”, como el narcotráfico, el sicariato y la proliferación de armas ilegales.
Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta a diario el temor de que la violencia toque aún más de cerca su cotidianidad, incluso en sectores considerados neurálgicos o de alta vigilancia, como el entorno inmediato en el distrito de la Presidencia de la República.