A 7 años del fallecimiento de la agente de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Sherill Hernández, la viceministra de Seguridad de Honduras, Semma Julissa Villanueva, expresó duras críticas contra el gobierno, las autoridades judiciales y del Ministerio Público, señalando que el caso continúa en la impunidad pese a la reapertura anunciada en enero de 2024.
Según la funcionaria, la impunidad persiste en el país y las autoridades no han hecho nada para cambiar esa realidad.
A través de un mensaje público, Villanueva —quien también es médico patóloga y docente universitaria— calificó como una “desgracia” la situación de inseguridad e impunidad que persiste en el país.
“Nada ha cambiado. La injusticia sigue campante, a pesar de tener todo al alcance para retribuir, aunque sea tardíamente, las causas de casos como el de la agente Sherill Hernández”, afirmó.
La viceministra recordó que el 11 de junio de 2018 fue informada del hallazgo del cuerpo sin vida de Hernández, en lo que describió como una “escena del crimen contaminada y montada”.
Fue en verdad una desgracia la inseguridad y la complicidad de aquella época y la de está sigue igual …
Nada ha cambiado la injusticia sigue campante apesar de tener todo al alcance para retribuir aunque sea tardía mente las causas de casos como el la Agente de la ATIC… pic.twitter.com/aqWMBTHAw1
— Dra.Semma Julissa Villanueva B. (@villanuevasemma) June 11, 2025
Según Villanueva, las máximas autoridades del Ministerio Público de la época actuaron con complicidad al encubrir el presunto femicidio, el cual, asegura, fue vinculado a estructuras del crimen organizado.
Pese a que el actual fiscal general, Johel Zelaya, anunció la reapertura del caso el 10 de enero de 2024, la funcionaria denunció que en los últimos 17 meses no ha habido avances concretos.
“Ni su computadora, ni el teléfono, ni los múltiples testigos han sido investigados o requeridos”, lamentó.
Villanueva también señaló que otros crímenes contra funcionarios del Ministerio Público siguen sin esclarecerse, mencionando los asesinatos de los abogados Orlan Chávez, Aristides Gonzales y Ricardo Landaverde, así como el de su colega Vladimir Núñez.
“Todo está allí, en los expedientes de investigación: sus autores intelectuales, sus modus operandi. Todos comparten un mismo patrón: las bandas criminales dirigidas desde la autoridad”, denunció.
En su pronunciamiento, la viceministra hizo un llamado a la reflexión sobre los patrones de impunidad que, a su juicio, no han variado a lo largo de los años. “¿Por qué nada ha cambiado? ¿Qué cosas en común comparten aquella época y esta con respecto a la impartición de justicia?”, cuestionó.
Villanueva cerró su mensaje con una afirmación contundente: “Honduras es un país donde la inseguridad y la impunidad siguen siendo temas persistentes. La complicidad y la omisión están a la orden del día”.
Hernández Mancía fue una agente de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) de Honduras, una entidad equivalente al FBI en Estados Unidos, encargada de investigaciones criminales de alto perfil. Inició su carrera en la ATIC en 2015, a los 25 años, y llegó a ser jefa regional de la institución. Hernández se destacó por su trabajo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en Honduras.
Sin embargo, su muerte en enero de 2018 generó controversia y sospechas. Oficialmente, se reportó que Hernández murió por suicidio en su apartamento, pero diversas fuentes sugieren que pudo haber sido asesinada debido a su trabajo en casos sensibles relacionados con el crimen organizado.