domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Universitarios panameños marchan en defensa del Canal y rechazan acuerdo militar con EEUU

Estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad de Panamá protestaron contra el acuerdo del gobierno de José Raul Mulino con el de Donald Trump, por considerarlo una puerta para la presencia militar estadounidense.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 mayo, 2025
in Región
0
Universitarios panameños marchan en defensa del Canal y rechazan acuerdo militar con EEUU

Una marcha de universitarios panameños contra el acuerdo bilateral se celebró el 6 de mayo.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las calles de la capital panameña fueron escenario este martes de una multitudinaria movilización liderada por estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad de Panamá, quienes alzaron su voz contra el memorando de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos que permite una mayor presencia militar estadounidense cerca del Canal.

A ritmo de la canción “Patria” de Rubén Blades y ondeando banderas nacionales, los manifestantes recorrieron durante tres horas el trayecto desde la sede universitaria hasta las cercanías del edificio de la Administración del Canal. La protesta, una de las más grandes registradas en los últimos años, estuvo cargada de simbolismo nacionalista y de rechazo a lo que consideran una amenaza a la soberanía panameña.

Te puede interesar

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

El acuerdo, firmado en abril durante la visita del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha generado fuerte polémica, ya que abre la puerta a que personal militar, ingenieros y contratistas estadounidenses operen en tres sitios estratégicos bajo jurisdicción panameña. Aunque el Gobierno asegura que no se trata de la reinstalación de bases ni de una cesión territorial, el contexto político y las declaraciones del expresidente Donald Trump —quien ha insinuado retomar el control estratégico del Canal frente a China— han avivado el malestar.

Masiva marcha protagonizó esta mañana la Universidad de Panamá. Participaron profesores, estudiantes y administrativos. Una fuente de la Presidencia comentó a este servidor que según los estamentos de seguridad se estima que marcharon alrededor de 15 mil personas. pic.twitter.com/wPN6Y1DXDK

— Abdel Fuentes-Panamá (@Abdelfuentesc) May 6, 2025

“Nuestro presidente actúa a espaldas del pueblo”, dijo Tony Ruiz, estudiante universitario de 30 años, refiriéndose al mandatario José Raúl Mulino, quien enfrenta crecientes críticas también por sus ataques a la autonomía universitaria y su respaldo a una reforma al sistema de pensiones ampliamente rechazada.

El canciller Javier Martínez-Acha defendió el acuerdo asegurando que no compromete la neutralidad ni la soberanía del país, y que la cooperación con Estados Unidos es clave para el fortalecimiento de la seguridad nacional. No obstante, reconoció que el manejo comunicacional desde Washington “afectó el espíritu de buena fe” con el que Panamá habría aceptado colaborar.

La marcha universitaria se suma a una oleada de protestas nacionales que incluye a trabajadores de la construcción, el sector salud y el magisterio, quienes también exigen la derogación de reformas impopulares y rechazan la posible reapertura de una mina de cobre cerrada por orden judicial.

En medio de un panorama social tenso y con un ambiente electoral en el horizonte, el Gobierno panameño busca equilibrar sus compromisos internacionales con una ciudadanía cada vez más movilizada y crítica frente a lo que considera retrocesos en materia de soberanía, derechos y transparencia.

Tags: AcuerdoCanalEstados UnidosMarchaPanamáSoberaníauniversitarios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas
Región

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla
Región

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18
Región

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador
Región

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos
Región

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
El 89% de la población aprueba el desempeño del presidente Bukele, según encuesta de CID Gallup

Bukele anuncia inyección de $1,000 millones para pago inmediato a proveedores del Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version