La diputada panameña Ariana Coba presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional una propuesta de reforma al Código Penal que busca imponer la cadena perpetua en casos de homicidios cometidos con extrema crueldad, sevicia o ensañamiento, catalogados como actos “atroces, inhumanos o degradantes”.
El proyecto de ley plantea modificar el artículo del Código Penal sobre homicidio agravado para incorporar la prisión perpetua como pena máxima, superando los actuales 35 años establecidos por la legislación vigente. De aprobarse, sería una de las reformas penales más estrictas desde 2008.
Coba argumentó que la propuesta surge ante el incremento de crímenes violentos en el país y la creciente preocupación de la ciudadanía.
“La seguridad ciudadana y la protección humana constituyen pilares esenciales en todo Estado de derecho. En los últimos años se han registrado un aumento de homicidios por una violencia extrema y una evidente deshumanización”, sostuvo la legisladora.
Según el documento, la cadena perpetua aplicaría a casos relacionados con ejecuciones, asesinatos múltiples, asesinos en serie, y homicidios que involucren extracción de órganos, decapitaciones, mutilaciones, entierros en vida y otros métodos de tortura.
La iniciativa fue enviada a comisión para su análisis y discusión técnica, como parte del proceso legislativo. Por ahora, el sistema penal panameño no contempla la cadena perpetua, por lo que esta reforma marcaría un cambio profundo en la política de sanciones del país.