Cada persona económicamente activa pierde alrededor de 1,300 quetzales (casi $170) al mes solo por el tiempo atrapado en el tráfico, según un estudio del Observatorio para las Ciudades de la Universidad del Istmo. A escala colectiva, el país pierde cerca de 1,950 millones de quetzales al mes ($247 millones), lo que al año suma aproximadamente 23 mil millones de quetzales ($2,920 millones).
La estimación se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística, que contabiliza 1.5 millones de personas económicamente activas en el área metropolitana, y en una encuesta de 2024 que indica un ingreso promedio mensual de 3,554 quetzales ($451).
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que los guatemaltecos tardan cerca de 90 minutos por trayecto, es decir, hasta tres horas diarias, debido a la congestión vehicular.
El alcalde Ricardo Quiñónez declaró la “emergencia vehicular” y destacó que el Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana contempla dos circunvalaciones y tres rutas radiales para mejorar la movilidad.

El análisis también muestra que el parque vehicular casi se duplicó en diez años: de 3.2 millones en 2016 a una proyección de 6.2 millones para 2025, mientras la infraestructura no creció al mismo ritmo.
El Observatorio trabajará en movilidad, riesgo, ambiente y desarrollo urbano para aportar datos que orienten decisiones públicas. Expertos recuerdan que este fenómeno no afecta solo a Guatemala: en toda Centroamérica, la congestión reduce la productividad y encarece la vida urbana.







