• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Tribunal Federal de EEUU pone plazo a futuro del parole humanitario

El parole humanitario para ciudadanos Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití está en juicio en una corte federal de Texas.

11 septiembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un giro crucial para miles de inmigrantes latinoamericanos, el juez federal Drew B. Tipton del distrito sur de Texas ha establecido una fecha límite para contrarrestar los argumentos finales en torno al parole humanitario anunciado por el presidente Joe Biden en enero pasado.

Este programa permitiría a ciudadanos de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela entrar legalmente a los Estados Unidos con el respaldo de un patrocinador.

La decisión, que será tomada posterior al 27 de octubre de este año, podría tener un impacto significativo en la situación de inmigrantes provenientes de estos países, sumergidos en represión, pobreza e inseguridad.

Tres de ellos, Cuba, Nicaragua y Venezuela, sufren regímenes dictatoriales que han expulsado a miles de sus ciudadanos al exilio y la migración.

Si el juez Tipton falla en contra del programa, se esperaría la inmediata presentación de apelaciones de la Casa Blanca, aunque las personas en tránsito o ya aprobadas no serían perjudicadas por esta acción legal.

El gobierno de Joe Biden se encuentra bajo presión para demostrar que el parole responde a criterios humanitarios, no a un programa de visas, como han argumentado los estados demandantes.

Añadir una casilla en las solicitudes para explicar las causas humanitarias que respaldan el patrocinio podría fortalecer el caso en defensa del gobierno. Además, se ha insistido en que se han cumplido “todos los tópicos de seguridad”.

Por su parte, los estados demandantes, que incluyen a Texas, Alabama, Alaska, Arkansas, y otros 16, deben presentar pruebas concretas del costo que representa esta iniciativa migratoria y su posible carga pública para el país.

Una pregunta crucial se mantiene en el aire: ¿debería considerarse vivir en la pobreza una necesidad humanitaria urgente? Una abogada del Departamento de Justicia que defiende al gobierno sugiere lo contrario.

Mientras tanto, el programa de parole sigue en funcionamiento.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, más de 181,000 viajeros llegaron legalmente a EE.UU. hasta julio.

Esto incluye más de 41,000 personas de Cuba, 72,000 de Haití, 34,000 de Nicaragua y 63,000 de Venezuela, quienes han sido examinados y autorizados para viajar al país.

Adicionalmente, se estima que más de 39,000 cubanos, más de 60,000 haitianos, 27,000 nicaragüenses y más de 55,000 venezolanos ya han ingresado al país bajo el programa.

Este caso, que involucra a miles de inmigrantes latinoamericanos, está siendo seguido de cerca por diversas partes interesadas y se espera que genere un debate significativo en torno a las políticas

Tags: CubaEEUUHaitíJuez FederalNicaraguaparoleTexasVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Gobierno de Panamá presentará querella por el caso Odebrecht

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sergio Ramírez, escritor nicaragüense.

Escritor nicaragüense Sergio Ramírez acepta ciudadanía de Ecuador

24 febrero, 2023

Exprimera dama salvadoreña está bajo arresto domiciliar y afronta hasta 19 años de cárcel

1 noviembre, 2023

Liberan sana y salva a médica secuestrada en Guatemala

26 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version