Transportistas rechazan multas por fallas mecánicas en Guatemala y piden diálogo con la alcaldía

Un vehículo de carga atorado en una calle de la Ciudad de Guatemala (imagen tomada de redes sociales).

La Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga expresó su rechazo a las nuevas sanciones anunciadas por la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala. La entidad calificó la medida como desproporcionada y pidió abrir un diálogo urgente con las autoridades locales y el gobierno central. La alcaldía anunció que multará por los vehículos pesados que sufran desperfectos y queden varados en la vía pública.

Rechazo a multas de hasta $64,000

El comunicado de la Cámara responde a una instrucción del alcalde capitalino emitida el 6 de agosto. Esta orden permite al Juzgado de Asuntos Municipales imponer multas de hasta $64,000 (equivalente a Q500,000) a vehículos de carga que sufran fallas mecánicas o bloqueen el acceso a la ciudad.

Según los transportistas, esta medida no toma en cuenta las causas reales de los desperfectos. Señalan que muchas veces estos incidentes obedecen a problemas estructurales, que requieren soluciones integrales y no sanciones unilaterales.

Llamado a la legalidad y al diálogo

La Cámara pidió a la Municipalidad actuar dentro del marco legal, respetando los principios de legalidad y transparencia. Reiteró que toda medida coercitiva debe ser publicada formalmente, según lo exige la Constitución.

Además, el gremio solicitó a la comuna capitalina y al gobierno central convocar a un diálogo abierto y constructivo. La Cámara insiste en que cualquier política relacionada con el transporte pesado debe diseñarse de forma participativa y con sustento técnico.

Propuesta del sector transporte

Los transportistas abogan por soluciones que promuevan la prevención de accidentes, la seguridad vial y el desarrollo sostenible. En su mensaje, destacaron el papel estratégico del sector como pilar de la economía nacional.

Finalmente, la Cámara reafirmó su compromiso con el orden, la legalidad y el fortalecimiento del transporte de carga en Guatemala.

¿Qué dice la municipalidad?

El alcalde de  Guatemala, Ricardo Quiñónez, explicó que la busca frenar los colapsos viales causados por unidades en mal estado, que afectan a miles de conductores y generan pérdidas económicas.

La decisión se dio tras varios episodios de congestión extrema, como el registrado el 6 de agosto, cuando al menos tres rutas clave hacia la ciudad quedaron bloqueadas por camiones averiados.

Según datos de la Empresa Municipal de Tránsito (Emetra), más de 50,000 personas fueron afectadas por filas que se extendieron por más de 18 kilómetros y bloquearon 18 carriles entre las 4 y las 10 de la mañana (una hora más para Panamá).

Desde la comuna se advirtió que la antigüedad de muchas de estas unidades, algunas con más de 25 años de uso, constituyen un riesgo para la movilidad urbana. La disposición fue trasladada al Juzgado de Asuntos Municipales, que será el encargado de imponer las sanciones conforme al Código Municipal y a la Ley de Tránsito, ambos citados como base legal de la medida.

Más criticas a la decisión

La iniciativa no tardó en generar críticas. La Coordinadora Nacional de Transportes (CNT) denunció que esta medida es de una “satanización” del transporte nacional, sin sustento legal y advirtió que podría responder a intereses mediáticos.

Afirmaron que, según una resolución de la Corte de Constitucionalidad de 2017, la Municipalidad no tiene facultades para imponer este tipo de sanciones.

 

Exit mobile version