Trabajadores centroamericanos marchan por las calles en su día

Marchas, consignas, eucaristías y exigencias para mejoras laborales marcan la mañana de este 1 de mayo, Día de los Trabajadores.

Trabajadores guatemaltecos marchan este 1 de mayo de 2024 por una calle de la zona 5 de la Ciudad de Guatemala.

Desde Guatemala hasta Panamá, exceptuando Nicaragua, trabajadores centroamericanos marcaron este 1 de mayo para conmemorar su día, en procesiones que habitualmente sirven para reivindicar sus logros a través del tiempo, reivindicar sus plataformas y exigir nuevos cambios que beneficien a la “clase laboral”.

Generalmente marcadas por los componentes políticos, estas movilizaciones son organizadas en las capitales y algunas ciudades importantes.

En Costa Rica y Panamá, las movilizaciones comenzaron con eucaristías en la capital.

En San José, el arzobispo metropolitano José Rafael Quirós, dijo que “la paz social se construye mediante el diálogo constructivo y efectivo, pero en el país no caminamos mucho por este sendero, el crecimiento económico no alcanza a todas las personas”.

Pidió además, respeto a la Caja Costarricense del Seguro Social, un “patrimonio nacional y una expresión de solidaridad pensada e impulsada por insignes costarricenses”.

En Nicaragua, gobernado por una dictadura, no hubo convocatorias a movilizaciones, aunque se habla de que el 30 de mayo el régimen organizará una marcha para “borrar el recuerdo de la masacre” de 2018, fecha en que unos 16 jóvenes murieron a manos de las fuerzas de seguridad durante una manifestación en la que exigían libertades y justicia.

En este país, todas las movilizaciones, incluidas las religiosas, sólo pueden desarrollarse con permisos de los dictadores.

En Honduras, el gobierno de corte izquierdista de Xiomara Castro fue quien convocó a sus seguidores a las movilizaciones, para expresarle a ella el apoyo a “la refundación del país”.

Mientras tanto, en El Salvador, al menos 2 marchas fueron organizadas, una por los sindicatos tradicionales, gravitando en la órbita de la izquierda de la antigua guerrilla del FMLN (que gobernó el país de 2009 a 2019) y otra en respaldo al reelecto presidente Nayib Bukele.

En Panamá, la concentración de trabajadores fue posterior a una misa en la basílica menor Don Bosco. Después partieron en caminata desde la plaza Porras y recorrió varias calles y avenidas.

En Guatemala el panorama es similar. Trabajadores portando pancartas con mensajes de reivindicación laboral y entre consignas, marchan por la capital.

Exit mobile version