Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.

El Gobierno de Honduras ordenó el regreso total al trabajo presencial en las instituciones del Poder Ejecutivo, tras una semana de medidas preventivas que incluyeron el teletrabajo parcial, debido al incremento de contagios de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.

La decisión fue anunciada a través de un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización. Según el documento, luego de una evaluación interna, las autoridades detectaron una reducción de casos entre el personal, lo que permitió levantar la modalidad de trabajo remoto y restaurar las jornadas presenciales regulares.

Durante los últimos días de julio, el gobierno había optado por implementar turnos rotativos y trabajo desde casa como medida para contener la propagación del virus, especialmente ante la circulación de la variante Ómicron XFG, una cepa de SARS-CoV-2 que ha provocado nuevas alarmas sanitarias en la región.

Medidas de bioseguridad siguen vigentes

A pesar del retorno al trabajo presencial, las autoridades exhortaron a los empleados públicos y a la ciudadanía en general a mantener estrictas medidas de bioseguridad. Entre ellas destacan:

Uso obligatorio de mascarilla en edificios gubernamentales y espacios públicos.

Lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial.

Distanciamiento físico.

Evitar aglomeraciones en lugares cerrados.

“Estas acciones buscan reducir riesgos y evitar nuevos brotes de enfermedades respiratorias”, señala el comunicado, que también instruye a directores, gerentes y jefaturas a garantizar el cumplimiento de estas recomendaciones dentro de sus respectivas instituciones.

Contexto del repunte de enfermedades respiratorias

En las últimas semanas, el sistema de salud hondureño ha registrado un repunte de casos de infecciones respiratorias agudas, incluyendo cuadros de COVID-19 provocados por nuevas variantes. Aunque no se han reportado cifras alarmantes de hospitalizaciones, las autoridades sanitarias han advertido que la transmisión comunitaria sigue activa, especialmente en zonas urbanas.

Especialistas han indicado que el aumento de casos coincide con la temporada de lluvias y la baja adherencia a las medidas de prevención. Ante este panorama, el gobierno optó por un enfoque mixto que permitiera frenar la cadena de contagios sin afectar gravemente el funcionamiento institucional.

Llamado a la precaución

Con el anuncio del regreso al trabajo presencial en Honduras las autoridades insisten a llamar en la responsabilidad individual y colectiva.

“El cumplimiento de estas medidas depende no solo del gobierno, sino también del compromiso de cada ciudadano”, enfatizó la Secretaría de Gobernación.

 

Exit mobile version