miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Tips para viajar por Centroamérica vía terrestre

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 marzo, 2023
in Región
0
Tips para viajar por Centroamérica vía terrestre
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como viajero frecuente de Centroamérica me he dado cuenta que hay muchas situaciones que son usuales, independiente de las fronteras donde te toque circular. Trataré de resumirte algunas en esta guía, la que te ayudará para que tus viajes sean sin inconvenientes migratorios en las fronteras por las que transites y/o rutas que te conviene tomar. 

1. Un tip que es universal: verificar que tu identificación y/o pasaporte no se encuentre vencido o que esté pronto a vencer. Hay países en los que si el documento expira en menos de 6 meses, corres el riesgo de que no te dejen entrar.

Te puede interesar

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

2. Si utilizas pasaporte, cerciórate bien cuando entres y salgas de un país, que te lo sellen. Recuerda que los trabajadores de migración también se equivocan y ese porcentaje de error se eleva en fechas de vacaciones. Puedes tener complicaciones, como que te toque pagar multa por no tener un sello. Por ejemplo; si es el caso que no tengas el sello de salida, en otra ocasión que vuelvas a ese país, corres el riesgo (99.99%) que te cobren multa por día, luego de los días que te habían permitido entrar. En las ocasiones que he estado haciendo cola en las diferentes fronteras, he sido testigo de multas arriba de $200 dólares. Y el problema es que si no pagas la multa, no te dejarán entrar hasta pasados tantos años de penalidad.  

3. Utiliza las herramientas tecnológicas. La mayoría de países tienen prechequeo en línea, tómate el tiempo para hacerlo, si vas en familia, no te tardarás más de 10 o 15 minutos. Sin embargo, si vas con un tour operador, estos lo hacen por ti, yo lo hago con los amigos que son amantes del turismo cultural y les gusta acompañarme. Realizar los prechequeos permite que los trámites en las fronteras sean más rápidos, te ahorras desde media hora hasta 2 horas, dependiendo del flujo migratorio con el que te encuentres, y en estas fechas de vacaciones, es seguro que verás muuuuucho turista. Puede ser que a algunos no les guste al principio, pero el uso de las herramientas tecnológicas es de gran beneficio, porque se traduce en tiempo lo que, a su vez, te permite un viaje más armónico y placentero. 

4. Cuando realizas el paso anterior, te das cuenta de que existen algunos requerimientos necesarios para entrar a ese país. Algo que es de gran beneficio, para que, al llegar a esa frontera, no te toque correr, consiguiendo o imprimiendo algún tipo de documentación que requieran, como pruebas covid-19, copias de documentos para seguros de vehículo, etc.

5. Si viajas con menores de edad y no va alguno de los padres, debes llevar un documento legal que permita la salida del niño o niña. Recuerda, este documento lo puedes validar a la Dirección General de Migración, nombre que puede variar según tu país de origen. Ahí le colocarán un sello que garantiza la legalidad del documento y que cumple con los requisitos de salida del menor. Así cuando llegues a la frontera por donde piensas salir y los agentes vean ese sello, no tendrás ningún inconveniente y pasarás más rápido.

6. Por último y no menos importante, cuando hagas “paradas técnicas”, ya sea para comer, ir al baño o estirarte, no te bajes con todas tus pertenencias, solo lleva el dinero que vayas a utilizar. Asegúrate de irte del lugar con todas las cosas con las que bajaste.  Por experiencia, luego de una media hora de viaje después de la parada, siempre hay algún viajero que dice haber olvidado un celular o su cartera en el baño o en la mesa. Y créanme, aunque regresen a ese lugar, difícilmente lo recuperarán. Así que es mejor prevenir que lamentar. Por eso, no te bajes con cosas innecesarias.  

Para contactos: 

Erick Jalagua

Jalagua Tours – Turismo Cultural

WhatsApp (503) 79851462

Tags: CentroaméricaRecomendacionesViaje por tierra
Nota anterior

Pronostican hasta 37°C en algunas zonas de Guatemala

Siguiente nota

Bukele y senador de EEUU Marco Rubio hablan de seguridad en San Salvador

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala
Región

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe
Región

Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Bukele y senador de EEUU Marco Rubio hablan de seguridad en San Salvador

Bukele y senador de EEUU Marco Rubio hablan de seguridad en San Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version