• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Tema de cocodrilos agita debate en Costa Rica: ¿cazarlos o protegerlos?

La presencia de los reptiles en ríos se volvió tema de agenda nacional y hasta el presidente Rodrigo Chaves intervino.

21 agosto, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La muerte de un joven futbolista por ataque de un cocodrilo en julio pasado, reavivó un tema que desde hace algunos años viene siendo debatido en Costa Rica: ¿deben controlar su población?

El tema, más allá de debates entre ambientalistas y protectores de la fauna y habitantes de zonas cercanas a ríos donde pululan los reptiles, adquirió una connotación de carácter nacional cuando el presidente Rodrigo Chaves admitió que el tema “se nos está saliendo de las manos”.

“La vida humana es sagrada y nosotros tenemos la obligación de protegerla, obviamente también protegemos nuestra naturaleza y recursos naturales, este tema de los cocodrilos se nos está saliendo de las manos”, dijo Chaves.

Un estudio determinará el futuro de los reptiles

La posición del gobierno ante la queja de los habitantes de zonas cercanas a ríos y fuentes de agua, es que se debe priorizar la protección a la vida humana ante cualquier riesgo.

Por ello se le encomendó al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) un estudio para determinar si existe sobrepoblación de reptiles en los ríos y fuentes de agua.

“El señor presidente me ha indicado que iniciemos un estudio de la población y distribución de cocodrilos fuera de las Áreas Protegidas y en todo el territorio nacional”, dijo Franz Tattenbach, ministro de Ambiente.

“Es un tema que hay manejar con cuidado, la ley nos obliga a proteger la vida silvestre y cuando hay una noticia de un accidente nos ponemos del lado de la gente, pero tenemos que hacer este estudio”, dijo Tattenbach.

¿Cazar cocodrilos?

A la par de quejas de habitantes de zonas cercanas a ríos y fuentes de agua, sectores turísticos han manifestado preocupación por el riesgo que supone para la industria y la imagen del país, un potencial accidente con cocodrilos a cualquier excursionista.

Voces como la del exdiputado Otto Guevara han incluso propuesto permitir la caza de cocodrilos en Costa Rica, bajo control estatal y con fines turísticos.

“En este tema para mí no debe haber mucha discusión. En pozas de diferentes ríos donde la gente acostumbraba bañarse no debe haber cocodrilos. Los que hayan deben ser capturados para reubicarlos o permitir su caza”, comentó.

Propuestas como la suya, con muchos comentarios apoyando la idea en redes sociales, ha generado preocupación en organizaciones ambientales y protectoras de animales, que rechazan que exista una sobrepoblación de reptiles.

Un país proector de su fauna

En Costa Rica los cocodrilos y caimanes están presentes tanto en la vertiente Pacífica como en la Atlántica y es posible encontrarlos en cualquier cuerpo de agua como ríos, lagunas y canales.

En menos de dos años, un hombre y un niño han muerto por ataques de cocodrilos.

Las autoridades le piden a la población extremar medidas de precaución y evitar, a toda costa, una interacción con estos reptiles.

Según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), los estudios que se han realizado a lo largo de los años han mostrado que los sitios con mayor población de este tipo de depredadores son el Río Tárcoles en el Pacífico Central, el Río Tempisque en Guanacaste, el Río Matina en el Caribe, los ríos Sarapiquí y San Carlos en la Zona Norte y los ríos Bongo y Nosara en el Pacífico Norte.

Estudios de la Universidad de Costa Rica (UCR) señalan que en el Río Tempisque hay más de 3,000 cocodrilos; por su parte, el Tárcoles, en el Pacífico Central, un río de menor tamaño, aloja a más de tres centenas de estos animales.

Por kilómetro lineal, se estima, que ambos ríos tienen entre nueve y diez reptiles.

En Costa Rica, las poblaciones de cocodrilos tienen, además, la capacidad de permanecer en agua dulce, salada, y salobre, por lo que hay que tener precaución en todos los tipos de hábitat.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Kílmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en El Salvador. Fue repatriado y afronta cargos diferentes.
Región

Bukele rechaza denuncias de tortura a migrante deportado por error: “Subió de peso, no lo dejaron morir de hambre”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Más de 86,000 sospechosos de ser parte de las pandillas ha sido arrestado en El Salvador desde marzo de 2022, bajo el régimen de excepción.
Región

Asamblea Legislativa aprueba 40ª prórroga del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala de 2020 a 2024.
Región

Expresidente Giammattei señalado en investigación fiscal en caso de lavado de dinero

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Detenido con $60,000 en efectivo en frontera El Amatillo, en Honduras. Medios salvadoreños y hondureños reportaron que se trata de Juan Alberto Ortiz Hernández, presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).
Región

Capturan en Honduras a funcionario salvadoreño que transportaba $60,000 sin justificar en frontera El Amatillo

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Nicaragüenses deportados de Costa Rica.
Región

Costa Rica deporta a 19 nicaragüenses en situación migratoria irregular

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

ACNUR reporta más de 21 millones de personas desplazadas en las Américas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidenta de Honduras llama a sus partidarios a sumarse a marchas del Día de los Trabajadores

28 abril, 2024

Fitch sube calificación de El Salvador por mejor perfil fiscal tras acuerdo con el FMI

7 enero, 2025
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Honduras, durante su visita a Panamá este 24 de junio de 2025.

Secretaria de Seguridad de EEUU llega a Honduras este miércoles y se reunirá con la presidenta Castro

24 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version