• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Teletica despide a periodistas denunciados por el presidente Rodrigo Chaves tras publicación de su número personal

La televisora desvinculó a Álvaro Sánchez y Christian Montero, luego de que ambos fueran denunciados penalmente por el mandatario por supuesta violación de privacidad. El hecho reaviva el debate sobre libertad de prensa en Costa Rica.

23 mayo, 2025
in Región
0
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Televisora de Costa Rica (Teletica) confirmó el despido de los periodistas Álvaro Sánchez Córdoba y Christian Montero Ulate, quienes fueron objeto de una denuncia penal presentada por el presidente Rodrigo Chaves Robles tras la publicación de su número de teléfono personal en redes sociales.

La decisión empresarial marca un giro en la postura inicial del medio, que había sostenido que se trataba de una “acción personal y ajena a la empresa”. Sin embargo, en las últimas horas, ambos comunicadores fueron separados de sus funciones en medio de la creciente presión pública y gubernamental.

El hecho se originó cuando los periodistas compartieron el número del presidente en sus perfiles personales de Facebook. Casa Presidencial calificó la acción como “repudiable”, mientras que la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) respaldó la denuncia presidencial, alegando que el número es un dato de acceso restringido según la ley costarricense.

Posición Televisora de Costa Rica

Comunicado oficial.https://t.co/zkTzRJdncK

— Telenoticias (@Telenoticias7) May 23, 2025

Dimensión legal y posibles consecuencias

La acción ha sido interpretada como una violación al artículo 196 del Código Penal, que sanciona la divulgación de datos personales sin consentimiento con penas de uno a tres años de prisión. No obstante, expertos como el abogado penalista Eduardo Blanco explican que es poco probable que los periodistas enfrenten cárcel, debido a salidas procesales como conciliación o procesos abreviados.

Sánchez habría obtenido el número a través de un expediente judicial confidencial, al que supuestamente accedió sin la debida autorización, según señaló el propio Ejecutivo. El Gobierno también acusó al comunicador de realizar “ataques personales” y de contar con el respaldo editorial de Teletica.

Alvaro Sánchez (en la imagen) y Cristian Montero, ambos periodístas, fueron despedidos de Teletica, después de una denuncia formal de parte del presidente Rodrigo Chaves. Ellos divulgaron públicamente el número telefónico del mandatario.

Teletica cambia de postura y marca distancia

En un comunicado previo, la televisora sostuvo que “no revisa ni aprueba las publicaciones personales de sus empleados”. Sin embargo, tras recibir una nota oficial de Casa Presidencial que exigía sentar un precedente disciplinario, la empresa solicitó una audiencia con el presidente y procedió al despido de los dos comunicadores.

Este nuevo episodio se da en medio de una relación cada vez más tensa entre el presidente Chaves y los medios de comunicación. El mandatario ha mantenido una actitud abiertamente crítica hacia periodistas y medios, a quienes ha acusado de actuar como “sicarios políticos” y de formar parte de supuestos grupos de poder con intereses ocultos.

Durante su administración, Costa Rica ha descendido significativamente en el Índice de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF), pasando del puesto 8 al 36. Si bien la organización no ha documentado amenazas físicas o encarcelamientos, ha advertido sobre un clima de hostilidad institucional hacia el periodismo crítico.

El despido de los periodistas ha encendido alertas en gremios de prensa y organizaciones de derechos humanos, quienes temen que el caso siente un precedente riesgoso para la libertad informativa y el ejercicio periodístico en el país.

 

Tags: Costa RicaDenunciaLibertad de prensaperiodistasRodrigo ChavesTeletica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
El paso fronterizo de Agua Caliente entre Guatemala y Honduras.

Cerrarán importante paso fronterizo entre Guatemala y Honduras por trabajos viales este fin de semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Estados Unidos ha cancelado los aportes a los opositores de NIcaragua, Cuba y Venezuela.

EEUU pide restaurar democracia y libertades en Nicaragua

10 febrero, 2023

Taiwán inaugura en Honduras proyectos de educación y salud por $3 millones

14 febrero, 2023
Un grupo de personas traslada el cuerpo de una víctima de la represión orteguista en abril de 2018.

CIDH condena represión en Nicaragua a siete años del inicio de la crisis sociopolítica

14 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version