Presidente de Guatemala dice que evalúan con empresarios el proyecto del teleférico hacia Antigua

La propuesta busca impulsar el turismo sostenible, mejorar la movilidad y ofrecer una alternativa de transporte innovadora que conecte dos de los principales destinos del país.

La ciudad colonial de antigua Guatemala es uno de los destinos turísticos favoritos.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se reunió con empresarios de Antigua Guatemala y se abordó, entre otros temas, la propuesta de construir un teleférico que conecte la ciudad colonial con la capital.

La iniciativa forma parte de la estrategia gubernamental para fortalecer el turismo, mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la región. El plan contempla unir el Aeropuerto Internacional La Aurora con Antigua mediante un sistema de transporte masivo reversible.

Estudios de factibilidad en marcha

El proyecto comenzó en enero de 2025 con estudios de prefactibilidad avalados por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó un financiamiento inicial de $50,000 para realizar un diagnóstico técnico.

De acuerdo con las proyecciones, el costo total alcanzaría los $250 millones. Para su ejecución, se prevé la conformación de alianzas público-privadas con empresas internacionales como Doppelmayr, líder en sistemas de teleféricos.

Impacto turístico y de movilidad

El teleférico busca reducir la congestión vial en las rutas hacia Sacatepéquez, una de las zonas más visitadas de Guatemala. Al mismo tiempo, ofrecería un atractivo turístico adicional gracias a sus vistas panorámicas.

Arévalo destacó que la seguridad en Antigua Guatemala ha mejorado gracias a la colaboración entre el gobierno y el sector turístico. En ese marco, el teleférico representaría un paso adicional para garantizar un desarrollo sostenible en la región.

Proyección regional e internacional

El plan de conectar Antigua con la capital sigue modelos aplicados en ciudades como Medellín, La Paz y Santo Domingo, donde los teleféricos se han convertido en soluciones de movilidad y turismo.

El gobierno espera que esta obra impulse la competitividad del sector turístico, genere empleos y fortalezca la imagen de Guatemala como destino cultural y sostenible en América Latina.

Exit mobile version