El Salvador recibió los restos del sacerdote jesuita José María Tojeira, quien descansará en la capilla de la UCA

El sacerdote jesuita será velado en Santa Tecla y sepultado junto a los mártires de 1989 en la capilla de la Universidad Centroamericana.

Tojeira es recordado como un fuerte defensor de los derechos humanos en la región.

Los restos del sacerdote hispano-salvadoreño José María Tojeira, conocido por muchos como el padre Chema, llegaron a El Salvador el martes, para recibir honras fúnebres.

El jesuita será sepultado en la capilla Jesucristo Liberador de la Universidad Centroamericana (UCA), donde descansan los religiosos asesinados en 1989 en plena guerra civil.

Tojeira, quien falleció el pasado viernes en Ciudad de Guatemala, fue trasladado primero a la parroquia El Carmen, en Santa Tecla.

Allí permanece en velación, acompañado por decenas de feligreses que acudieron a despedirse del sacerdote, recordado por su compromiso con las causas sociales y la defensa de los derechos humanos.

Tojeira murió de forma repentina en Guatemala.

 

Según lo programado, esta noche el féretro será trasladado al Polideportivo de la UCA. Mañana jueves se celebrará una misa de cuerpo presente antes de su entierro en la capilla universitaria, donde se encuentran los restos de los 6 jesuitas y 2 colaboradoras asesinadas por militares en noviembre de 1989.

 

Salvadoreño de corazón

Originario de Vigo, España, y nacionalizado salvadoreño, Tojeira llegó a Centroamérica en 1969. En 1985 se estableció en El Salvador y poco después fue nombrado provincial de los jesuitas.

El jesuita trabajó durante muchos años en la UCA, donde es querido por estudiantes y docentes.

Tras la masacre de la UCA, se convirtió en una de las voces más firmes en la búsqueda de justicia y en crítico de las violaciones a derechos humanos cometidas por distintos gobiernos en la región.

Hoy, la comunidad jesuita y cientos de salvadoreños lo recuerdan como un hombre que dedicó su vida a la fe, la justicia y la memoria histórica. Su entierro junto a los mártires de la UCA refuerza su papel como testigo y defensor de las víctimas de la guerra civil.

Exit mobile version