Taiwán impulsa el proyecto SICA Azul para fortalecer la economía marina sostenible en Centroamérica

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la República de China (Taiwán) fortalecen su cooperación con el proyecto SICA Azul, una iniciativa regional que promueve el desarrollo de una economía azul sostenible en los países del istmo.

Óscar Liang, asesor de proyectos SICA-Taiwán, participa en Belice del Taller Nacional de Socialización de la Guía Metodológica de Subproductos de la Pesca, del proyecto SICA Azul, auspiciado por Taiwán.

El Taller Nacional de Socialización de la Guía Metodológica de Subproductos de la Pesca, una actividad clave del proyecto SICA Azul, se realizó en Placencia, Belice. El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y contó con el apoyo financiero del Gobierno de Taiwán.

El taller reunió a representantes de instituciones regionales, nacionales y locales, quienes validaron la guía como una herramienta práctica para el aprovechamiento sostenible de los subproductos pesqueros. El objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades marino-costeras. Especial atención se presta a mujeres y jóvenes del sector.

Taiwán refuerza su apoyo a la integración y sostenibilidad regional

El financiamiento de Taiwán al proyecto SICA Azul refuerza su compromiso con la integración centroamericana y con el desarrollo sostenible. La cooperación taiwanesa ha sido fundamental para impulsar proyectos regionales en áreas como agricultura, medio ambiente y pesca sostenible. Esto ha contribuido directamente al fortalecimiento institucional y productivo de los países del SICA.

Durante la actividad, los participantes destacaron el papel del Gobierno de Taiwán en la promoción de buenas prácticas productivas y en la creación de oportunidades económicas sostenibles para las comunidades costeras.

Innovación y sostenibilidad en las comunidades marino-costeras

Como parte del taller, se realizó una visita técnica a la Belize Women’s Seaweed Farmers Association (BWSFA), una organización beneficiaria del proyecto SICA Azul. Las participantes compartieron sus avances en la producción sostenible de algas marinas, un modelo innovador que combina desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas marinos.

Esta experiencia busca servir como ejemplo para otras comunidades de la región que enfrentan los retos del cambio climático y la degradación ambiental.

Compromiso regional con la economía azul

El proyecto SICA Azul refleja el compromiso del sistema regional con la protección del medio ambiente marino y la innovación productiva. La iniciativa se desarrolla en el marco de la Estrategia Regional de Crecimiento Azul (ERCA). Cuenta con la participación de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la SE-CAC.

Estas instituciones trabajan de forma conjunta para impulsar un modelo de crecimiento sostenible. Buscan fortalecer la economía azul, fomentar la integración regional y promover el bienestar de las comunidades costeras de Centroamérica.

Exit mobile version