Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

El mandatario panameño aclaró que los ejercicios militares con Estados Unidos responden a acuerdos bilaterales y no buscan confrontación.

Militares panameños y estadounidenses en ejercicios militares conjuntos.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este jueves cualquier señalamiento que vincule a su país con acciones hostiles contra Venezuela, y defendió que la cooperación militar con Estados Unidos se enmarca en acuerdos bilaterales previamente establecidos.

“Con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso, ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela ni contra ningún otro país del mundo”, afirmó Mulino en conferencia de prensa al referirse a versiones que apuntaban a posibles maniobras ofensivas en territorio panameño.

El mandatario subrayó que los entrenamientos de unidades militares estadounidenses que actualmente realizan tropas de ambos países, son autorizados por el Ministerio de Seguridad panameño y se realizan dentro de protocolos regulados.

Uno de los puntos estratégicos para estas prácticas es Fuerte Sherman, ubicado en la provincia de Colón, el cual, según Mulino, es una zona adecuada y controlada para este tipo de actividades.

“No hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá”, aclaró el mandatario, y reiteró que se trata de cooperación operativa legal entre ambos países. También mencionó que dichos entrenamientos no se limitan a una sola región, como Darién, sino que se desarrollan en espacios destinados a mejorar la capacidad de las fuerzas de seguridad.

Mulino enfatizó que la política exterior de Panamá no está alineada con conflictos o provocaciones y que la colaboración con Estados Unidos en materia de defensa busca fortalecer las capacidades del país en temas de seguridad nacional, sin involucrarse en tensiones internacionales.

Estados Unidos ha hecho un despliegue militar y marítimo sin precedentes en décadas en el Mar Caribe y ha acusado al régimen venezolano de Nicolás Maduro de ser un estado narcoterrorista. Más de una docena de lanchas han sido destruidas y más de 60 de sus tripulantes muertos en ataques estadounidenses justificados en el combate al narcotráfico.

El portaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, es parte de ese despliegue. 

Exit mobile version