Soldados estadounidenses realizan ejercicios de supervivencia y combate en la selva junto a policías panameños en la antigua base militar de Sherman, ubicada en la entrada atlántica del Canal de Panamá. La actividad forma parte de un programa de cooperación iniciado en agosto. Este programa está orientado a fortalecer habilidades tácticas y de rastreo en entornos selváticos.
Bajo el sol intenso, los militares y policías reciben instrucciones en inglés traducidas al español, preparándose para operaciones simuladas que incluyen el asalto a un búnker y otras maniobras de combate. La antigua base, actualmente administrada por la Policía de Panamá, cuenta con una pequeña playa, palmeras y edificios abandonados. Esto facilita el entrenamiento táctico.
Objetivos del entrenamiento
La coronel puertorriqueña Ada Cotto, comandante del contingente estadounidense, explicó que el curso busca “crear conocimiento y relaciones mutuas” que beneficien a ambos países. A diferencia del curso de agosto, que se centró en supervivencia, este entrenamiento incluye técnicas de rastreo y tácticas en la selva.
🇺🇸🇵🇦 | Soldados estadounidenses y fuerzas panameñas realizan un curso conjunto de operaciones en la selva de 21 días en Panamá, enfocado en supervivencia, tácticas y patrullaje. La iniciativa busca fortalecer la interoperabilidad regional bajo el mando de #SOUTHCOM y reforzar la… pic.twitter.com/4unOUd3wPp
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) October 20, 2025
“El enfoque principal es la defensa y la protección, así como el combate al crimen organizado y al narcotráfico”, señaló el mayor panameño Didier Santamaría. Por su parte, la sargento estadounidense Jeimie Deras destacó la dificultad del entorno: “Nos enfocamos en sobrevivir en la jungla, un territorio muy peligroso”.
Contexto regional y cooperación internacional
Estas maniobras coinciden con el aumento de la presencia naval estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, donde Washington mantiene operaciones antinarcóticos. Caracas denuncia amenazas de presión política. Sin embargo, la coronel Cotto aseguró que las prácticas en Panamá “no tienen relación con las tensiones con Venezuela”. Se realizan “por invitación del gobierno panameño”.
El entrenamiento se realiza en el marco del acuerdo bilateral firmado en abril. Este acuerdo permite a Estados Unidos desplegar tropas en bases aéreas y navales panameñas para entrenamiento durante tres años, prorrogables. Este convenio generó controversia por la presión estadounidense sobre el Canal de Panamá. También por la supuesta influencia de China en la región, aunque la comandante Cotto negó cualquier presencia china durante los ejercicios.
La cooperación militar busca fortalecer las capacidades tácticas y de supervivencia de ambos países. Mejora la preparación frente a amenazas del crimen organizado y facilita la coordinación en operaciones conjuntas. Las maniobras también refuerzan la relación entre Panamá y Estados Unidos. Destacan la importancia de la preparación en entornos estratégicos y desafiantes, como la selva panameña.
Con información de AFP