jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

SIP alerta sobre deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa externó su preocupación por la intimidación y hostilidad promovida desde el Ejecutivo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 enero, 2025
in Región
0
SIP alerta sobre deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica

José Roberto Durtriz, presidente de la SIP, y Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa costarricense.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una misión internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) constató un deterioro creciente de las libertades de expresión y de prensa en Costa Rica. Durante su visita, el equipo identificó una serie de restricciones impulsadas por la Presidencia, incluyendo estigmatización y amedrentamiento a la prensa crítica, lo que genera un clima de tensión, temor y autocensura.

Tras varios días de reuniones, la SIP presentó sus principales hallazgos:

Te puede interesar

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Ataques verbales constantes del presidente Rodrigo Chaves contra periodistas, a quienes califica con términos despectivos como “prensa canalla” y “sicarios políticos”.

Hostigamiento a comunicadores en redes sociales, con amenazas de cuentas presuntamente vinculadas al Gobierno, lo que podría derivar en agresiones físicas.

Uso de granjas de troles para atacar a quienes critican o cuestionan las acciones del Ejecutivo.

Publicación de información personal de periodistas y activistas, exponiéndolos a riesgos.

Manipulación de la publicidad oficial como mecanismo de premiación a medios afines y castigo a los críticos.

Un clima de polarización sin precedentes en la historia política del país, según lo expresado por diversos sectores consultados.

Persistencia de leyes que criminalizan delitos contra el honor, en contradicción con los estándares internacionales sobre libertad de expresión.

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, manifestó su preocupación ante esta situación: “Es alarmante ver cómo el clima de intimidación y hostilidad promovido desde el Ejecutivo afecta la labor de la prensa. En otros países de la región, esto ha derivado en regímenes autoritarios. La libertad de expresión es un pilar de la democracia y no podemos permitir su deterioro”.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió: “La estigmatización de la prensa crítica y el uso de recursos del Estado para deslegitimar periodistas debilitan la democracia. Es fundamental que el Gobierno garantice el libre flujo informativo”.

La delegación sostuvo reuniones con diversas autoridades y sectores, incluyendo el canciller Arnoldo André, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, y el director de Información y Comunicación de la Presidencia, Luis Carlos Monge. El presidente Rodrigo Chaves declinó reunirse con la misión.

🗣️Las restricciones son provocadas por la actitud del Poder Ejecutivo de estigmatizar e intentar amedrentar al periodismo crítico, situación que genera un clima de tensión que afecta el trabajo de los medios de comunicación y fomenta temor y autocensura.

— SIP • IAPA (@sip_oficial) January 30, 2025

Asimismo, la SIP dialogó con representantes de medios como La Nación, La Teja, Extra, Teletica y CRHoy, y con organizaciones como el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), el Colegio Nacional de Periodistas y el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica. También se reunió con la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, y los expresidentes Óscar Arias y Laura Chinchilla, quienes firmaron las declaraciones de Chapultepec y Salta II en defensa de la libertad de prensa.

El grupo también conversó con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, y asistió a la inauguración del Año Judicial en la sede de la Corte IDH.

La SIP, con sede en Miami, Florida, agrupa a más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y trabaja en la defensa de la libertad de prensa en las Américas. Su visita a Costa Rica responde a las alarmas encendidas en los últimos 2 años sobre el deterioro de este derecho fundamental.

 

Tags: ataquesCosta RicaintimidaciónLibertad de prensaRodrigo ChavesSIP
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
ONU denuncia que nuevas leyes de Nicaragua afianzan la represión y la persecución política

ONU denuncia que nuevas leyes de Nicaragua afianzan la represión y la persecución política

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version