El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) anunció que prepara una segunda fase de movilizaciones para 2025, luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazara un recurso que buscaba quitar la confidencialidad del Pacto Colectivo que negocia con el Ministerio de Educación (Mineduc). La decisión es considerada por el sindicato como un “nuevo triunfo” en su lucha gremial.
En sus redes sociales el STEG, liderado por Joviel Acevedo, destacó que el fallo de la CC reconoce la “hegemonía y autonomía” de la organización. Recordaron que sus bases permanecieron cerca de dos meses en paro parcial de labores para exigir la firma del pacto colectivo, que el Mineduc ha mantenido bajo reserva.
El 19 de julio, un grupo de abogados había solicitado a la CC que resolviera el caso sin esperar el amparo definitivo de la Corte Suprema de Justicia, alegando que el pacto debía ser de conocimiento público. Sin embargo, la CC resolvió que “las circunstancias del caso no ameritan su otorgamiento”, confirmando así la confidencialidad del documento.
En un video el STEG aseguró que esta es solo una “tregua” antes de retomar sus acciones. “Estamos preparando todo lo necesario para la segunda fase de movilización 2025. No estamos solos”, señalaron.

El Sindicato ya había protagonizado una protesta prolongada de ocho semanas en la Plaza de la Constitución, donde exigieron una mesa de diálogo con el Gobierno. En una de esas jornadas, se unieron al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) para presentar un pliego de demandas que, según dijeron, beneficiarían también al pueblo guatemalteco.
Contratación de 12 mil docentes
En paralelo, el Mineduc anunció este miércoles el lanzamiento del concurso más grande de los últimos años, con 12 mil plazas permanentes para docentes a nivel nacional. La ministra Anabella Giracca aseguró que la selección será por mérito, con procesos 100% digitales, criterios técnicos y transparencia total.
Giracca recalcó que las convocatorias son exclusivas del Mineduc y que no se tomarán en cuenta afiliaciones sindicales o políticas.
Entre 2024 y 2025, el ministerio recibió más de 52 mil postulaciones y contrató a 7,500 maestros temporales. Este año, un nuevo banco de datos con más de 63 mil expedientes servirá para futuras contrataciones en 2025 y 2026.