Los sindicalistas de Salud mantienen su amenaza de bloquear 33 puntos distintos en el país este 31 de marzo, con el objetivo de presionar al Gobierno para que cumpla con el pacto colectivo y otorgue mejoras laborales. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha reiterado su disposición al diálogo y ha confirmado que el proceso de readecuación presupuestaria aún está en evaluación.
Las movilizaciones están organizadas en dos fases. La primera jornada, este lunes y mañana 1 de abril, está liderada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) e incluirá bloqueos en puntos clave como las fronteras en Malacatán, la entrada a la capital, el Periférico y Mixco, la carretera a El Salvador, Esquipulas y varias aduanas en la frontera con Honduras.
La segunda fase, programada para el miércoles 2 y jueves 3 de abril, será impulsada por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Hospital General San Juan de Dios.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informa a la población: pic.twitter.com/ZnmvgqpVDR
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 30, 2025
En estos días, se prevén bloqueos en la Calzada Roosevelt, Calzada Aguilar Batres, Anillo Periférico, Cuatro Caminos, Chiquimula, Zacapa, Poptún y la frontera con Belice, entre otros puntos.
Las demandas sindicales
Los trabajadores de la salud exigen el cumplimiento del artículo 140 de la Ley del Presupuesto, que faculta al Ministerio para realizar ajustes salariales y reclasificar personal. En particular, piden un incentivo económico para los trabajadores bajo contratos temporales (subgrupos 18, 036 y 029), así como el traslado de empleados a plazas permanentes (011) y la reactivación de becas para estudiantes de salud.
Carlos Orellana, secretario adjunto del Sindicato del Hospital San Juan de Dios, aseguró que la protesta responde a la falta de cumplimiento de estos compromisos. “Estamos exigiendo lo que nos corresponde por ley”, afirmó.
Postura del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud emitió un comunicado el 29 de marzo en el que ratificó que el proceso de readecuación presupuestaria está en marcha, pero debe ser evaluado por el Ministerio de Finanzas y la Oficina Nacional de Servicio Civil.
Además, aseguró que desde enero ha sostenido reuniones con diversos sindicatos y ha atendido citaciones en el Congreso para abordar el tema.
Asimismo, el MSPAS informó que el conflicto laboral está siendo tratado por la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social y que ya existe un amparo en contra del ministro y del viceministro de Finanzas. A pesar de estos procesos legales, el Ministerio aseguró que sigue abierto al diálogo y ha programado reuniones con los sindicatos para el 31 de marzo y el 2 de abril.
Aunque el Ministerio de Salud ha reiterado su disposición a negociar, los sindicatos no han dado marcha atrás con los bloqueos, lo que genera preocupación por los efectos en la movilidad y la economía del país. En los próximos días, el desarrollo de estas protestas y las decisiones judiciales podrían ser clave para definir el rumbo del conflicto