El Salvador sigue bajo vigilancia sísmica luego de una intensa actividad registrada desde la tarde del martes 29 de julio, tras un fuerte sismo de magnitud 5.8 con epicentro en Jutiapa, Guatemala.
Según el balance preliminar presentado esta mañana por el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en territorio salvadoreño se contabilizan al menos 67 viviendas afectadas, un deslizamiento, daños en dos infraestructuras públicas y una iglesia.
“Ante la proximidad de un nuevo período vacacional, ya hemos preparado un plan con anticipación, enfocado en prevenir incidentes en cualquier escenario y asegurar el bienestar de la población”, Director, @luisalonsoamaya. pic.twitter.com/tHSFOdsdMm
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) July 30, 2025
La serie sísmica, que comenzó a las 3:21 p.m. del lunes y se ha mantenido, está vinculada a la activación de una falla local. Según Amaya, hasta las 5:30 a.m. del 30 de julio se han registrado 294 sismos, de los cuales 48 fueron percibidos por la población.
“Esta actividad se debe a la activación de una falla local, ya que El Salvador se encuentra ubicado cerca de dos placas tectónicas principales a nivel mundial”.
El evento inicial se originó en territorio guatemalteco, específicamente en el departamento de Jutiapa, a solo cinco kilómetros de profundidad y cerca de la frontera con El Salvador.
Doblete sísmico en los límites de #Guatemala🇬🇹- #ElSalvador🇸🇻 de magnitudes preliminares 5.7 y 5.9.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 29, 2025
🔸Posibles daños en localidades próximas al epicentro. pic.twitter.com/B8ZWGUiGDh
Esto generó una serie de réplicas que también fueron sentidas en localidades fronterizas de Guatemala y Honduras.
El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5.8, seguido por al menos otras cuatro réplicas entre magnitudes de 3.8 y 5.7.
Despliegue preventivo
En El Salvador, las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil se encuentras desplegadas en las zonas más afectadas realizando evaluaciones de daños.
“Estamos trabajando de forma articulada para garantizar el bienestar de todas las familias salvadoreñas”.
El titular de la entidad también informó que se activaron los protocolos de emergencia ante la cercanía del próximo período vacacional incluyendo el despliegue de la Unidad de Guardavidas a lo largo de la costa.
En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado a la calma a través de sus redes sociales, pidiendo a la población que siga los protocolos de evacuación mientras los equipos técnicos evalúan los efectos del sismo.
Nos duele profundamente el sufrimiento que han dejado los sismos en Jutiapa. Toda nuestra solidaridad con las familias afectadas.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 30, 2025
Hemos activado el sistema @ConredGuatemala para una respuesta rápida y efectiva. También he instruido a que las instituciones presten todo el apoyo…
Hasta el momento, Guatemala solo ha reportado daños menores en viviendas y evacuaciones preventivas en edificios públicos y Privados.
Honduras por su parte, informó que el sismo fue percibido en comunidades de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira y Cortés. Las autoridades locales no reportaron daños materiales, aunque se mantienen la vigilancia ante posibles réplicas.