• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Sequía en el Canal de Panamá fue por El Niño, no el cambio climático, según estudio

La reducción drástica de los niveles de los embalses se debe al ciclo climático natural de El Niño, afirma un estudio de World Weather Attribution.

2 mayo, 2024
in Región
0
Canal de Panamá

Canal de Panamá

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fenómeno climático de El Niño, más que el cambio climático, fue el factor clave en el desarrollo de la sequía más severa que ha experimentado el Canal de Panamá en 70 años, concluye un estudio elaborado por World Weather Attribution.

A partir de la reducción drástica de las lluvias, los niveles de los embalses en el lago Gatún no fueron suficientes para permitir el tránsito de contenedores. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aplicó un severo plan que pasó de 38 a 24 el cupón diario en el cruce de los barcos entre el océano Pacífico y Atlántico.

Por la vía interoceánica, cada año cruzan más de 13,000 barcos, alrededor de un 5 % del comercio mundial. Para operar las esclusas se requiere cerca de 7,000 millones de litros de agua diarios del lago Gatún, que también abastece de agua potable a 2.25 millones de personas en la Ciudad de Panamá.

Los científicos estudiaron la cuenta del Canal de Panamá, de una extensión de 2,982 kilómetros cuadrados de ríos, cuencas y lagos que desembocan en Gatún. En la investigación se analizaron también las precipitaciones durante la temporada de lluvias, que generan un 90 % de las precipitaciones anuales en Panamá.

A través de simulaciones informáticas, el equipo de expertos internacionales encontró que El Niño fue el responsable, un fenómeno natural que se genera a partir del calentamiento del océano Pacífico y deriva en períodos de sequía o reducción de lluvias.

“El cambio climático no tiene una influencia clara en la temporada de lluvias. Los registros de estaciones meteorológicas locales desde 1881 y otros conjuntos de datos no muestran tendencias crecientes o decrecientes. De manera similar, los modelos climáticos no proyectan menores precipitaciones en la región debido al cambio climático”, señala el grupo investigador.

Según el estudio, El Niño redujo las lluvias en 2023 cerca de un 8 % y es improbable que la terminal marítima hubiera sufrido una temporada seca sin la influencia del fenómeno meteorológico.

Con una población creciente y más barcos cruzando por el canal, habrá “mucho más años en que las bajas precipitaciones conducirán a situaciones precarias en el manejo de agua”, indicó Maja Vahlberg, de Climate Centre.

Para 2050, se espera que el uso de agua del canal sea el doble en comparación con los niveles de 2025.

Tags: Autoridad del Canal de Panamácambio climáticoCanal de PanamáEl NiñoPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aumenta el ingreso de turistas salvadoreños a Guatemala.
Región

Miles de salvadoreños llegan a Guatemala durante las Fiestas Agostinas en medio de mejoras viales

Por Equipo Centroamérica 360
3 agosto, 2025
GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Represión religiosa empeoró en 2024 en Nicaragua bajo dictadura Ortega-Murillo, dice Informe de EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Banco de Guatemala (Banguat).

Banguat espera un crecimiento moderado de las exportaciones guatemaltecas en 2024

5 septiembre, 2024

Panamá no ha recibido solicitud formal de dictadura de Nicaragua para recibir a Martinelli, dice Mulino

3 abril, 2025
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras  condenado por narcotráfico en Estados Unidos, junto a su esposa Ana García (fotografía de archivo).

Familia de expresidente hondureño condenado vuelve a sostener que es “víctima” de venganza de narcos

15 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version