San Pedro Sula “apagada” con el toque de queda

El toque de queda para la segunda ciudad más importante del país comenzó a las 11:00 de la noche del 4 de julio y las calles prácticamente quedaron desoladas. La restricción se levanta a las 4:00 de la madrugada.

San Pedro Sula vivió su primer toque de queda, una polémica medida de seguridad impuesta por la presidencia de Honduras, en medio de un amplio despliegue de policías en el municipio.

La segunda ciudad más importante del país y el corazón industrial de la nación, vio cómo sus restaurantes, bares y otros negocios cerraron antes de las 11:00 de la noche del martes, cuando comenzó a regir la restricción de movilidad para todos los ciudadanos. Esta fue levantada a las 4:00 de la madrugada. Así se mantendrá durante un mes.

En Choloma, donde el toque de queda ya funcionaba, el horario fue modificado y se uniformó con el de San Pedro. Ambos municipios están en el departamento de Cortés, donde en las últimas semanas se ha desatado la criminalidad.

Militares apoyan en labores de seguridad pública y como la Policía Nacional, patrullan las desoladas calles.

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, reiteró que todos los negocios tendrán que ajustar sus horarios de funcionamiento a la disposición.

Sin embargo, explicó que habrá un margen de tiempo “razonable” para quienes laboran en jornadas nocturnas y vuelven a sus casas cuando la restricción ya está activada. Aclaró que se solicitará a los propietarios de establecimientos que identifiquen los vehículos en que se transportan los empleados, para evitar inconvenientes.

En el caso de los extranjeros que por motivos de viaje deban circular por San Pedro Sula y Choloma en los horarios restringidos, deben portar su pasaporte y copia del boleto de vuelo para justificar su permanencia en las calles.

Personal de emergencia de diferentes instituciones pueden circular durante el toque de queda si es por motivos laborales.

La medida no aplica para transporte contratado de carga, el personal de seguridad privada, empleados de gasolineras y las instituciones del Estado que prestan servicios públicos y especializados, periodistas y de servicios de cables.

El vicepresidente Salvador Nasralla, fuerte crítico del gobierno de Xiomara Castro, dijo que la restricción es “De las peores decisiones de LIBRE (oficialismo) es poner toque de queda en Cortés que produce la mayoría del Producto Interno Bruto de Honduras”.

Los empresarios y particularmente los dueños de negocios relacionados al turismo han criticado la medida, aunque reconocieron que modificar el horario (que inicialmente  era desde las 9:00 de la noche) les ayuda.

Exit mobile version