La cantidad de hondureños retornados desde el extranjero entre enero y marzo de 2025 cayó a 8,802 personas, lo que representa una reducción del 35 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 13,235 retornos, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras, basados en el Observatorio Consular y Migratorio (Conmigho).
La mayoría de estos migrantes regresaron desde Estados Unidos y México, en paralelo, el informe también destacó el flujo de personas migrantes que transitan por Honduras desde el norte hacia el sur del continente, especialmente durante el mes de febrero, cuando 4,438 personas cruzaron el país, en su mayoría de nacionalidad venezolana (97 %). De ese total, el 44 % eran niños, el 31 % hombres adultos y el 25 % mujeres.
La OIM también registró una disminución del 73 % en los flujos migratorios de norte a sur entre febrero y marzo. En la segunda quincena de marzo, solo 949 personas cruzaron de norte a sur, en su mayoría venezolanos, colombianos y algunos de otras nacionalidades.
#C8Noticias | 👥 Un total de 9 mil 701 hondureños han sido deportados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, principalmente desde Estados Unidos, México y países de Centroamérica, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.
🔗:… pic.twitter.com/FZgPLRmA47
— Canal 8 (@Canal8_hn) April 14, 2025
En el sentido inverso, el número de migrantes que ingresaron irregularmente a Honduras desde el sur también se redujo drásticamente en marzo, coincidiendo con la implementación de nuevas políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos, quien asumió la presidencia el 20 de enero.
Entre el 15 y el 31 de marzo, 1,078 hondureños fueron retornados al país. El 91 % de ellos eran adultos y el 9 % menores de edad.
Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que durante ese mismo período ingresaron solo 1,181 migrantes vulnerables de forma irregular al país, una caída del 95 % respecto al mismo tramo de 2024, cuando se registraron 24,063 ingresos.
Entre enero y marzo de 2025, se contabilizaron 14,270 personas migrantes en tránsito de sur a norte, mientras que en el mismo período de 2024 la cifra fue de 133,518, mostrando así un descenso significativo en los movimientos migratorios por el país.