• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Repunte de infecciones y muertes por Covid-19 en el Triángulo Norte de C.A.

24 noviembre, 2022
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades sanitarias de Guatemala, El Salvador y Honduras reconocieron esta semana un repunte de las infecciones de covid-19.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) admitió esta semana que las nuevas infecciones de Covid-19   comenzaron a disminuir en varios países de las Américas, aunque siguen siendo “muy altas”, pero las muertes aumentaron, en particular en partes de Centroamérica y Sudamérica. Según la OPS, los casos nuevos cayeron en toda Centroamérica, pero las muertes subieron casi un 30%. El descenso de los contagios fue pronunciado en El Salvador, en un 70%, y en Belice y Panamá, en más de un tercio, dice la organización regional.

Sin embargo, en Guatemala, el ministro de Salud, Francisco Coma, confirmó que hay un aumento leve de contagios de entre el 8 y 10 por ciento más de positividad, aunque consideró que no es “alarmante”.

El ministerio de Salud de Guatemala ha confirmado  la presencia del nuevo sublinaje BQ1, que pertenece a la variante Ómicron.

Según Coma,  tras confirmarse esa variante, se observa el repunte de contagios de la enfermedad.

“Hemos visto cómo ha ido creciendo poco a poco la positividad, pero hemos estado monitoreando hospitales y la intensidad de la enfermedad y no vemos que haya un comportamiento diferente al que teníamos cuando tomamos la decisión de quitar todas las medidas”, explicó Coma, quien aseguró que las nuevas subvariantes “no son más graves comparados con los de las primeras cepas”.

En El Salvador, el ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que “estamos en un franco ascenso no de gripe, sino de covid-19 que puede ser mortal; hay que ponerle atención para tratar esta enfermedad”.

Según el funcionario salvadoreño, suponen que el repunte es causado es una subvariante de ómicron: BQ1 o BQ1.1. 

“¿Por qué creemos eso? La sintomatología es muy similar y por la facilidad de transmisión”, explicó Alabí. “La subvariante Ómicron BQ.1 o BQ.1.1, es más contagiosa, y es resultado de eso el aumento de casos positivos””

En tanto en Honduras, los medios de comunicación reportan un incremento de pruebas positivas de covid-19 de entre 10 y 12 por ciento.

Uno de los centros que muestra mayor número de contagios es el instalado en la Universidad Católica de Honduras (UNICAH). Allí, se había mantenido una estadística de 4 % de positividad, pero en la última semana la cifra ha ido en alza hasta cuatro veces más, pues ahora es de 16.4 %.

Tags: covid-19El SalvadorGuatemalaHondurasomicronOPSSALUD
Nota anterior

Honduras declara emergencia nacional por inseguridad 

Siguiente nota

Obispos  de la región preocupados por dura realidad y fragilidad democrática de C.A.

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Región

Centroamérica saluda a Estados Unidos por su Día de Independencia

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Obispos  de la región preocupados por dura realidad y fragilidad democrática de C.A.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente costarricense descarta aplicar método Bukele para su país

27 enero, 2023
José Adán Fúnez, alcalde de Tocoa, Colón, Honduras, uno de los involucrados en el narcovideo.

Alcalde oficialista del narcovideo hondureño sale en defensa de Mel Zelaya y presidenta Castro

9 septiembre, 2024

Dictadura nicaragüense modifica otra vez la Constitución para darle más poderes a su Procuraduría

25 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version