jueves, noviembre 6, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Reprograman juicio contra Martinelli y otros 25 acusados en caso Odebrecht

Los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela figuran entre los acusados de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 enero, 2025
in Región
0
Jueza panameña fija para el 15 de julio de 2024 la audiencia del caso de sobornos de Odebrecht

La empresa brasileña Odebrecht admitió haber pagado $59 millones en sobornos en Panamá.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una jueza panameña decidió este lunes posponer la audiencia para el juicio del caso Odebrecht que acusa al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y un grupo de 25 personas más, entre las que se incluyen figuras políticas y empresarios, por una serie de delitos relacionados al pago de sobornos del consorcio brasileño.

La Jueza Primera de Liquidación de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, adjunta, Baloísa Marquínez Morán, reprogramó la audiencia ordinaria del denominado caso “Odebrecht” para la fecha del 11 de noviembre al 19 de diciembre del 2025. Y como alterna, del 12 de enero al 13 de febrero del 2026.

Te puede interesar

Ministerio Público allana propiedad vinculada al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei, sancionado por corrupción

Arzobispo de Tegucigalpa llama a erradicar la corrupción y la violencia en Honduras

España acoge a 245 nicaragüenses refugiados: el mayor operativo de reasentamiento del año

Es la tercera postergación del juicio, la primera de ellas fue en julio de 2023, luego en septiembre de 2023 y la última en noviembre de 2024 debido a que se estaba en “etapa de admisibilidad de pruebas” y, después, faltaban unas “asistencias internacionales” de Brasil.

Según un informe del poder judicial panameño, la decisión fue motivada por la espera de que se cumplan con las solicitudes de asistencias judiciales internacionales, que permitan un contradictorio que garantice el efectivo derecho a la defensa,

Durante la audiencia preliminar de este lunes, tras haber escuchado las partes, y al reconocer que el ejercicio de la acción penal le corresponde al Ministerio Público, y que –del otro lado– se debe garantizar que se cumpla con un adecuado contradictorio, la jueza Marquínez Morán hizo el anuncio de la reprogramación de la audiencia de fondo, para lo cual pidió a todas las partes cumplir con su presencia.  

Opositores nicaragüenses fustigan asilo de la dictadura Ortega-Murillo a Martinelli
Ricardo Martinelli gobernó Panamá entre 2009 y 2014. Está condenado a 10 años y 6 meses de prisión por blanqueo de capitales en otro caso.

Martinelli, quien se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero de 2024, es uno de los principales implicados en este caso. También están acusados los hijos del expresidente -Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares- y el también expresidente Juan Carlos Varela.

El caso está vinculado a los sobornos pagados por Odebrecht en el marco de millonarios contratos públicos, entre ellos proyectos clave como la construcción del Metro de Panamá. La empresa brasileña, que se declaró culpable en 2016 por distribuir más de $788 millones en sobornos en América Latina, reconoció haber pagado alrededor de $59 millones en Panamá para obtener dichos contratos.

A pesar de que Martinelli no aparece directamente como receptor de los pagos, el juicio sostiene que tenía pleno conocimiento de la procedencia ilícita de los fondos, que finalmente terminaron en su beneficio.

Además, en la investigación se vincula a Varela con sobornos recibidos durante su mandato presidencial, aunque él ha afirmado que los fondos fueron destinados a su campaña de 2009 a través de intermediarios. La fiscalía sostiene, sin embargo, que estos pagos continuaron mientras Varela era vicepresidente y presidente.

 

Tags: Baloísa MárquezCorrupciónJuan Carlos VarelaOdebrechtPanamáRicardo Martinellisobornos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ministerio Público allana propiedad vinculada al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei, sancionado por corrupción
Región

Ministerio Público allana propiedad vinculada al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei, sancionado por corrupción

Por Equipo CA360
6 noviembre, 2025
Arzobispo de Tegucigalpa llama a erradicar la corrupción y la violencia en Honduras
Región

Arzobispo de Tegucigalpa llama a erradicar la corrupción y la violencia en Honduras

Por Equipo CA360
6 noviembre, 2025
España acoge a 245 nicaragüenses refugiados: el mayor operativo de reasentamiento del año
Región

España acoge a 245 nicaragüenses refugiados: el mayor operativo de reasentamiento del año

Por Equipo Centroamérica 360
6 noviembre, 2025
Guatemala construirá megacárcel valorada en $180 millones: el Ejército promete que será “mejor que el Cecot”
Región

Guatemala construirá megacárcel valorada en $180 millones: el Ejército promete que será “mejor que el Cecot”

Por Equipo Centroamérica 360
6 noviembre, 2025
Fuerzas de seguridad salvadoreñas interceptan lancha con droga y capturan a un guatemalteco y un nicaragüense
Región

Fuerzas de seguridad salvadoreñas interceptan lancha con droga y capturan a un guatemalteco y un nicaragüense

Por Equipo CA360
6 noviembre, 2025
Siguiente nota
Trump anuncia nueva era para EEUU, amenaza con retomar el Canal de Panamá y militarizar frontera sur

Trump anuncia nueva era para EEUU, amenaza con retomar el Canal de Panamá y militarizar frontera sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version