martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Reportan al menos 18,000 víctimas de abuso sexual infantil en El Salvador de 2016 a 2022

Defensores de derechos humanos dijeron que las estadísticas son alarmantes y llamaron a las autoridades a mejorar el abordaje del problema.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 octubre, 2023
in Región
0
Reportan al menos 18,000 víctimas de abuso sexual infantil en El Salvador de 2016 a 2022
390
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Datos oficiales del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) y de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), evidencian que entre el 2016 y 2022 en El Salvador registraron 18,132 casos de niñas, niños y adolescentes (NNA) víctimas al menos de algún tipo de violencia sexual.

La información fue compartida -a solicitud del diario salvadoreño La Prensa Gráfica- por el Sistema de Información de la Niñez y la Adolescencia en El Salvador (SINAES) del CONAPINA  el cual se determina a través de datos estadísticos del Instituto de Medicina Legal (IML). 

Te puede interesar

Accidente aéreo en Guatemala deja tres fallecidos al recipitarse una avioneta

Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros

Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos

Los números destacan 4,991 de violación, 2,752 de otras agresiones sexuales y 2,406 catalogados como sin evidencia.

Tan solo en este quinquenio se reporta un total de 10,149 niñas, niños, y adolescentes abusados.

“Me parece grave que, en el marco de un régimen de excepción, estos abusos de poder se han profundizado y los casos de militares y policías que están generando violaciones contra niñas dan cuenta de este sistema que sigue siendo hostil”, manifiestó Sara García, feminista y defensora de Derechos Humanos.

Además, ORMUSA compartió datos sobre la situación más reciente que son del año 2021 y 2022, y también acude a los datos de CONAPINA, a los cuales suma otros 2,780 casos en 2021 y 5,203 en 2022. Estos números muestran un incremento del 47% al último año.

La instancia mostró su preocupación sobre esta situación que pone en riesgo a la niñez y adolescencia salvadoreña, y alerta que y dijo que es necesario fortalecer los mecanismos de prevención, profundizar en los mecanismos de investigación y sanción de todos los tipos de violencia contra la niñez y adolescencia, dado que considera que de esta forma se podrá contrarrestar este mal social.

Por su parte, Silvia Juárez, coordinadora del programa Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres de la ORMUSA, estimó que, ante esto, hay varios factores que afectan esta situación que pone en una postura extrema a la niñez y adolescencia. Por lo tanto, consideró que es necesario atender el lugar que ocupa la niñez como sujetos de derechos y ciudadanía, pero además, desde esa perspectiva asegurar el ejercicio pleno de sus libertades, dada la alta vulnerabilidad que estos viven en dicha nación centroamericana.

“Si atendemos al plano de desarrollo y la educación como un bien esencial para el desarrollo de la niñez y la adolescencia, vamos entendiendo que seguimos teniendo un sistema de educación sexista, un sistema de educación altamente hostil y de riesgo para la niñez, especialmente para niñas y adolescentes mujeres”, aseguró Juárez.

Además, lamentó que las normas actuales dejan a la deriva a los menores, pero que favorecen la impunidad de los abusadores, ya que “(la leyes) actúan con harta impunidad a partir de subterfugios legales, pero también sociales, que culpabilizan más bien a las niñas y adolescentes y no a los perpetradores que están obligados a la protección”.

Asimismo, mencionó al sistema precario de sanidad que existe y que tampoco beneficia a las jóvenes que en muchos casos quedan embarazadas, tienen que a temprana edad de forma obligada a ser madres. Esta situación lamentable, afecta de manera directa la autonomía de estas niñas y adolescentes, que como consecuencia pierden acceso a la educación para dedicarse a ser madres, cuando estas no han terminado ni de crecer. La defensora de derechos humanos, lamentó que las niñas son victimizadas en los entornos comunitarios y familiares.

Juárez también sugirió que para buscar solución a este mal endémico es primordial que en primera instancia se reconozca el problema en términos generales.

Ante ello, Juárez hizo un llamado a que las instituciones de protección hagan una “revisión exhaustiva de todo el sistema y de todo el cuerpo normativo, para que se acople acorde con las necesidades de la niñez y bajo ese enfoque diferencial del que están queriendo omitir sobre igualdad y género”.

Desde otra óptica, Sara García, también defensora de derechos humanos, lamentó que la violencia sexual y las agresiones sigan siendo naturalizadas en un contexto tan complejo y difícil, donde muchas veces estas acciones se ven con normalidad en una sociedad polarizada que se ocupa de ver otros problemas y dejando en segundo plano este mal social, que es de vieja data.

Además, García estimó que las autoridades abusan de su poder, permiten que estas acciones de violencia se den y se normalicen, y ante esa actitud, ella considera que, los funcionarios públicos que pueden aportar a la solución, están cometiendo atrocidades. “Vemos estas conductas machistas patriarcales que están generando impunidad. Me parece grave que en el marco de un régimen de excepción estos abusos de poder se han profundizado y los casos de militares y policías que están generando violaciones contra niñas dan cuenta de este sistema que sigue siendo hostil, que no nos permite tener proyectos de vidas dignas”, lamentó.

Mariana Moisa, antropóloga y feminista, manifiesta su tristeza, porque la violencia sexual esté naturalizada y normalizada. “Lo que se ha enseñado a las niñas es a protegerse, a cuidarse a prevenir la violencia, que luego deviene en culpa cuando enfrentamos estas circunstancias”.

 

Tags: Abordaje integralAbuso sexual infantisdenunciasEl SalvadorimpunidadVíctimas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Accidente aéreo en Guatemala deja tres fallecidos al recipitarse una avioneta
Región

Accidente aéreo en Guatemala deja tres fallecidos al recipitarse una avioneta

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros
Región

Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos
Región

Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro
Región

Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja
Región

Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Siguiente nota
Corte Suprema de Panamá admite demanda de inconstitucionalidad contra el contrato-ley de minería

Corte Suprema de Panamá admite demanda de inconstitucionalidad contra el contrato-ley de minería

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version