• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Refugiados en Costa Rica enfrentan graves barreras para acceder a sus derechos, revela informe

De acuerdo con el informe, el 90 % de los encuestados ha sufrido algún tipo de xenofobia, que va desde la discriminación laboral hasta la prohibición de hablar su lengua nativa en espacios públicos.

27 septiembre, 2024
in Región
0
Ciudadanos nicaragüenses tramitan refugio en Costa Rica./Foto Acnur

Ciudadanos nicaragüenses tramitan refugio en Costa Rica./Foto Acnur

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente informe de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU) y la organización InMemoria ha revelado que los refugiados y solicitantes de asilo en Costa Rica se enfrentan a significativas barreras para acceder a sus derechos fundamentales.

El estudio, realizado entre agosto y septiembre de 2024 entre 25 personas que han recibido asistencia de ASIDEHU, destaca la creciente xenofobia y la precariedad económica que afectan a esta población vulnerable, en su mayoría compuesta por nicaragüenses que huyen de la represión política en su país.

De acuerdo con el informe, el 90 % de los encuestados ha sufrido algún tipo de xenofobia, que va desde la discriminación laboral hasta la prohibición de hablar su lengua nativa en espacios públicos.

Además, el 88 % de los participantes reportó que sus ingresos son inferiores al salario mínimo, lo que les dificulta cubrir necesidades básicas como vivienda y alimentación.

“El Estado debería cumplir su papel como país signatario de los tratados internacionales de derechos humanos y garantizar estos derechos a las personas refugiadas”, expresó uno de los entrevistados, reflejando el sentimiento generalizado entre la comunidad de desplazados.

Contexto de la crisis migratoria en Costa Rica

Desde 2018, Costa Rica ha sido uno de los principales destinos para los nicaragüenses que huyen de la persecución del régimen de Daniel Ortega.

Las protestas masivas que estallaron en Nicaragua ese año fueron reprimidas con violencia por el gobierno, provocando una ola de exilio que ha crecido exponencialmente.

Según cifras oficiales, más de 250.000 nicaragüenses han buscado refugio en Costa Rica en los últimos seis años, lo que ha generado una sobrecarga en los servicios sociales del país.

El estudio también destaca la falta de conocimiento sobre los programas gubernamentales disponibles para los refugiados, ya que el 80 % de los encuestados manifestó no estar al tanto de las iniciativas estatales que buscan garantizar sus derechos, con la única excepción del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Preocupación por el retroceso en políticas migratorias

El informe advierte que, tras el cambio de gobierno en Costa Rica en 2022, se ha percibido un retroceso en el acceso a derechos para la población refugiada, con políticas que no favorecen a los migrantes.

Entre las recomendaciones de los refugiados al gobierno destacan la necesidad de una campaña efectiva contra la xenofobia y una mayor capacitación en derechos humanos para los funcionarios públicos.

La comunidad también exige un acceso más inclusivo a los servicios de salud y mayor transparencia en el uso de los fondos de cooperación internacional destinados a programas de ayuda a refugiados.

Recomendaciones y acciones urgentes

ASIDEHU hizo un llamado a las autoridades costarricenses para que tomen medidas inmediatas que garanticen los derechos humanos de los refugiados.

Entre las principales recomendaciones del informe se encuentran la implementación de programas de sensibilización para combatir la xenofobia y la creación de campañas de acceso a derechos específicos para la población refugiada.

El informe subraya que existe una necesidad urgente de agilizar la comunicación entre las autoridades migratorias y otras instituciones para evitar los obstáculos burocráticos que dificultan el acceso de los refugiados a los servicios básicos.

Costa Rica ha sido reconocida históricamente por su política de puertas abiertas hacia los migrantes y su compromiso con los derechos humanos.

Sin embargo, el creciente flujo migratorio y la falta de recursos han puesto a prueba su capacidad de respuesta. La comunidad internacional, incluidos organismos como la ONU, ha instado al país a redoblar esfuerzos para atender la crisis migratoria sin descuidar sus compromisos humanitarios.

Este informe refleja una realidad que Costa Rica ha enfrentado durante años, pero que requiere de una respuesta integral que incluya el respaldo de la comunidad internacional y la implementación de políticas más inclusivas y garantistas.

Tags: Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU)Costa Ricaderechos humanosdictadura Ortega-MurilloInMemoriaNicaraguanicaragüensesONUrefugiados
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Se han registrado dos montines en Renovación 1 desde su apertura.
Región

Reparar los daños por motín en cárcel de Escuintla le costará casi 200 mil dólares al gobierno de Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Los maestros serán contratados para el año lectivo 2026.
Región

El Gobierno de Guatemala lanza convocatoria para contratar 12 mil docentes mientras continúa el paro del STEG

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Ministerio de Salud de El Salvador desmiente caso de gusano barrenador en niña atendida en hospital estatal

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
La falta  de los fondos afecta el combate a la extorsión y a las víctimas.
Región

Honduras: desaparecen fondos destinados a combatir la extorsión y exigen respuestas del gobierno

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Fredy Orellana, juez séptimo penal de Guatemala, a cargo del caso Semilla. Él está sancionado internacionalmente por actos antidemocráticos y de corrupción.
Región

Fiscalía pide alerta roja de Interpol para capturar implicados en caso Semilla en Guatemala

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica.

Rodrigo Chaves, ¿camino a la diputación? Entre risas y sarcasmos, el presidente juega con los rumores sobre su renuncia

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua profundiza su aislamiento internacional al retirarse de agencias y foros democráticos

7 mayo, 2025

Presidente tico aún no nombra sucesor de controvertida ministra de Salud

13 abril, 2023
El Salvador reporta 1,171 casos positivos de gusano barrenador del ganado (GBG) hasta el 19 de abril de 2025, según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) (imagen de referencia tomada de redes sociales).

El Salvador acumula más de mil animales infectados por gusano barrenador

20 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version