• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

¿Qué efectos tendrá la reelección indefinida en El Salvador? Ya se implementó en otros países de Latinoamérica

Con una reforma exprés avalada por su mayoría legislativa, el presidente Nayib Bukele, logró habilitar la reelección indefinida en El Salvador, desatando una fuerte alarma regional. Aunque el cambio parece inédito, la historia reciente de Latinoamérica demuestra que no lo es y que puede tener serias consecuencias para las democracias.

4 agosto, 2025
in Internacional, Región
0
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, goza de gran popularidad.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, goza de gran popularidad.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la semana pasada una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extendiendo además el mandato de cinco a seis años y eliminando la segunda vuelta electoral.

Con 57 votos a favor sobre un total de 60, el oficialismo selló un cambio que, según analistas, marca un punto de inflexión para la democracia salvadoreña y revive un parón ya visto en la región.

La mayoría de diputados en El Salvador son oficialistas.

Nayib Bukele fue reelecto en 2024 y tiene un alto índice de popularidad por sus políticas de seguridad, ahora podrá postularse de forma indefinida gracias a la reforma hecha a la Constitución.

Frente a las críticas, el mandatario defendió la medida comparándola con los sistemas parlamentarios europeos donde no existen límites a la reelección, aunque algunos expertos advierten que esa comparación ignora diferencias fundamentales entre regímenes.

 

#Plenaria67 | Con 57 votos a favor, aprobamos ratificar el acuerdo de reforma constitucional número tres, en lo relacionado a los cargos de elección popular, con el fin de otorgar el poder total al pueblo para decidir sobre sus gobernantes. pic.twitter.com/slZrVKwKWT

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) August 1, 2025

Ya pasó en Nicaragua y Venezuela

Lo ocurrido en El Salvador se asemeja al camino tomado por otros gobiernos latinoamericanos como Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, que también modificaron sus constituciones para permitir la reelección sin restricciones.

En todos los casos, las reformas fueron impulsadas por presidentes con amplias mayorías en el poder legislativo o control sobre la justicia de sus países.

En Bolvia, Evo Morales impulsó una reforma constitucional para aspirar a un cuarto mandato.

Algunos especialistas coinciden en que la reelección indefinida, lejos de fortalecer la soberanía popular, tiende a concentrar el poder en manos del Ejecutivo y debilita los contrapesos institucionales.

“El planteamiento de Bukele sería más creíble si diera ejemplos de países con regímenes presidenciales que tengan reelección indefinida. Verá que son autoritarios, como Venezuela o Nicaragua”, explicó a la BBC el constitucionalista Agustín Grijalva.

Rafael Correa también impulsó una reforma constitucional para favorecer su reelección.

La experiencia de Bolivia y Ecuador, que posteriormente revirtieron esas reformas tras la salida de Evo Morales y Rafael Correa, demuestra que estos cambios pueden tener marcha atrás. Sin embargo, la reversión depende en gran parte de la fortaleza de las instituciones, algo que hoy muchos observadores dudan que ocurra en El Salvador.

La decisión salvadoreña ya generó reacciones de organizaciones internacionales. Human Rights Watch advirtió que el país sigue “el mismo camino” de Venezuela: un liderazgo carismático que, amparado en su popularidad, busca perpetuarse en el poder erosionando el sistema democrático.

HRW comparó lo que está pasando en El Salvador con la situación política de Venezuela.

La comunidad internacional, observa con atención, mientras crecen las comparaciones con modelos de corte autoritario.

Tags: BoliviaEcuadorEl SalvadorNayib Bukelereelección indefinidaReforma constitucionalVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Región

Colegio Médico de Honduras pide no politizar el COVID-19

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Alligator Alcatraz, la prisión para migrantes en Florida.
Región

Cancillería de Guatemala verifica situación de migrantes detenidos en cárcel de Florida

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
La policía hondureña mantiene operativos en la frontera con El Salvador.
Región

Honduras refuerza su frontera sur para frenar el avance de las pandillas salvadoreñas

Por Equipo Centroamérica 360
4 agosto, 2025
Control vehicular en El Salvador.
Región

Más de 1,100 detenidos por conducción peligrosa en 2025 en El Salvador: Gobierno refuerza controles en vacaciones agostinas

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Rayos sobre el volcán de Agua, una fotografía tomada por Sergio Montúfar y difundida en la página oficial de Facebook de la Imagen Astronómica del Día (APOD, por sus siglas en inglés) de la NASA.
Región

NASA destaca fotografía del Volcán de Agua tomada por astrofotógrafo guatemalteco

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Siguiente nota
Alligator Alcatraz, la prisión para migrantes en Florida.

Cancillería de Guatemala verifica situación de migrantes detenidos en cárcel de Florida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El dictador venezolano Nicolás Maduro se proclamó ganador pese a las denuncias de fraude electoral.

Human Rights Watch denuncia que régimen venezolano ha cometido graves abusos tras elecciones fraudulentas de 2024

30 abril, 2025
Asamblea Legislativa de El Salvador

El Salvador analiza reducir número de diputados y municipios

21 febrero, 2023
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Presidente costarricense retoma “la oportunidad de negocio” con el cannabis

8 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version