jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Salvador prohíbe el uso de “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas

El Ministerio de Educación de El Salvador ordenó la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros escolares públicos y dependencias oficiales, con aplicación inmediata a nivel nacional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 octubre, 2025
in Región
0
El Salvador aplicará nuevo reglamento de cortesía escolar en centros públicos a partir de septiembre

Karla Trigueros, ministra de Educación de El Salvador.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación de El Salvador anunció la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y dependencias de la institución. La medida fue oficializada mediante un memorándum dirigido a directores, docentes y personal administrativo.

La decisión fue hecha pública por la ministra Karla Trigueros, una doctora y capitana del ejército, quien usa uniformes militares en todas sus apariciones públicas.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Lineamiento de aplicación nacional

La disposición, de carácter obligatorio y alcance nacional, establece que quedan vetadas expresiones como “amigue, compañere, niñe, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” y otras formas consideradas deformaciones lingüísticas. Según el documento, la decisión busca consolidar una comunicación clara y uniforme, además de evitar injerencias ideológicas en el sistema educativo.

Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL

— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025

El memorándum detalla que la prohibición aplica a materiales escolares, contenidos académicos, libros de texto y toda comunicación formal de la cartera de Estado. También alcanza circulares, correspondencia oficial y documentos administrativos emitidos por el ministerio.

Declaraciones de la ministra 

La ministra de Educación confirmó la implementación del lineamiento. Además, subrayó que la medida responde a la necesidad de garantizar el buen uso del idioma en la enseñanza.

“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”, anunció Trigueros.

Objetivo de la medida

De acuerdo con Educación, la prohibición del lenguaje inclusivo pretende resguardar la enseñanza del español en su forma normativa, así como prevenir la introducción de expresiones que no cuentan con reconocimiento oficial.

La institución solicitó a todos los niveles del sistema educativo velar por el cumplimiento estricto de esta disposición. También advirtió que el lineamiento se mantendrá en vigor de manera indefinida.

La medida se suma a otras impuestas hace algunas semanas, como el corte de cabello “normal” para los alumnos, la utilización obligatoria de uniformes limpios y el saludo.

Algunos sectores de la sociedad interpretan las disposiciones como “una radicalización” en la educación, pero gran parte de los padres de familia han aplaudido las normativas.

 

Tags: educaciónEl SalvadorescuelasLenguaje inclusivoMinistra de EducaciónProhibiciñon
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Periodista salvadoreño Mario Guevara cumple 100 días detenido en Estados Unidos

Periodista salvadoreño será deportado desde EE UU a El Salvador este viernes

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version