Principal hospital público de Guatemala lleva cuatro días sin energía eléctrica

El Ministerio de Salud lo atribuye a una falla en el cableado subterráneo y han declarado alerta roja

Esta imagen difundida en redes sociales muestra el apagón en el Hospital General San Juan de Dios de la capital guatemalteca.

El Hospital General San Juan de Dios, el principal hospital público de Guatemala, lleva cuatro días con fallas en el suministro eléctrico, provocando problemas en la atención de pacientes, procedimientos médicos y obligando al traslado de pacientes.

El Ministerio guatemalteco de Salud ha declarado alerta roja hospitalaria y atribuye la falla a problemas en el cableado subterráneo pero el apagón ha generado una ola de reclamos y críticas.

Según el ministro de Salud, Francisco Coma, desde el 3 de enero se reportó la falta del suministro de energía en el nosocomio, debido al fallo de fase de tierra que generó una desconexión de un fusible principal de energía.

El director del hospital, José Miguel Alfaro, explicó que la pérdida total de energía eléctrica desencadenó que activaran medidas de contingencia, que incluyen el uso parcial de la planta eléctrica existente y la gestión de otras para cubrir las necesidades del hospital.

La falla eléctrica ha obligado al traslado de los pacientes a los hospitales Pedro de Betancourt de Antigua Guatemala, el de Amatitlán, el de Villa Nueva y el de Referencia Nacional de Enfermedades Respiratorias e Infantil de Infectología y Rehabilitación.

Coma aseguró que se están reemplazando 1,500 metros de cableado subterráneo y que la reparación culminará este sábado.

 Actualmente, el hospital alberga a 688 pacientes, y según dijo, siete personas fallecieron en las últimas horas por diversas causas, más asegura no están asociadas a la falla.

Críticas 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería y Multidisciplinario expresó su “profunda preocupación que esta situación viene a repercutir en el cuidado directo que da enfermería a los pacientes ingresados y que llegan a consulta a ese nosocomio, pues al no haber servicio de luz no puede haber ropa limpia, comida caliente, el baño diario, la atención en consulta externa, las bombas de infusión que se colocan para el control del goteo de los medicamentos y soluciones administrados también funcionan con energia eléctrica”.

El sindicato, que pidió la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos y aseguró que el apagón “es el resultado de la mala administración y Dirección tanto del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, como del dinero extraido del presupuesto de dicho hospital por autoridades inescrupulosas”.

El diputado opositor, Aldo Ávila, denunció que “hay una crisis porque no hay energía eléctrica. El hospital colapsó”.

“Gracias al saqueo, no ha habido un mantenimiento óptimo. El paciente que se muera es responsabilidad del ministro de salud, Francisco Coma, por no dar atención”, dijo Ávila en una visita al nosocomio.

No hay un informe oficial de cuántos pacientes han sido afectados por esta situación.

Exit mobile version