Guatemala evalúa dar protección humanitaria a mexicanos que huyen de la violencia en Chiapas

Alrededor de cien mexicanos que cruzaron la frontera de Guatemala y se alojan en Huehuetenango escapan de los enfrentamientos entre carteles de drogas en Chiapas. Las autoridades analizan otorgarles estatus humanitario mientras prevalezca la crisis en el sur de México.

Al rededor de 100 mexicanos cruzaron la frontera debido al crímen organizado.

El Gobierno de Guatemala confirmó que al menos un centenar de mexicanos se refugiaron en la aldea Guailá, La Democracia, en Huehuetenango, tras huir de la violencia generada por los carteles del narcotráfico en Chiapas.

El asedio del crimen organizado ha encendido las alarmas regionales, pues no es la primera vez que se reporta un desplazamiento trasfronterizo de familias mexicanas a Guatemala.

Los desplazados comenzaron a llegar el 10 de agosto, luego de intensos enfrentamientos en las comunidades chiapanecas. La vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), María Enamorado, informó que las personas se encuentran albergadas en una escuela local, donde reciben asistencia básica y protección temporal.

Los desplazados podrían recibir asilo en Guatemala.

La emergencia recuerda lo ocurrido en 2024, cuando unas 600 personas también buscaron refugio en Guatemala por hechos de violencia similares en Chiapas. En aquella ocasión, los desplazados permanecieron alrededor de siete meses en territorio guatemalteco antes de regresar a sus comunidades.

De acuerdo a la entidad, se desplegó en la zona un equipo multidisciplinario para evaluar la situación de las familias y analizar la posibilidad de otorgarles el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias. Con ello, podrían regularizar su permanencia en el país mientras persistan los riesgos en México.

En la atención humanitaria participan la Cruz Roja, Plan Internacional, la Procuraduría General de la Nación (PGN), el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet). Estas instituciones brindan apoyo en alimentación, salud y seguridad.

Chiapas y su vínculo con el narcotráfico

El narcotráfico tiene en vilo a la población de Chiapas.

La violencia en Chiapas incrementó en los últimos años debido a la disputa de territorios entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, según indican los análisis de seguridad.

La confrontación entre estructuras criminales ha derivado en desplazamientos forzados y un aumento en la presencia de migrantes mexicanos en comunidades guatemaltecas fronterizas.

El tema también ha tenido impacto en las relaciones diplomáticas. El 15 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, sostuvieron una reunión en la que se comprometieron a reforzar la seguridad fronteriza.

Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo han mostrado interés por reforzar la cooperación en materia de seguridad.

El encuentro entre mandatarios se realizó dos meses después de un incidente en el que policías mexicanos ingresaron al territorio guatemalteco en persecución de presuntos narcotraficantes, lo que generó tensiones bilaterales.

Las autoridades de Guatemala reiteraron que su prioridad es proteger a las personas desplazadas por la violencia y garantizarles condiciones mínimas de seguridad mientras se definen soluciones a mediano plazo en coordinación con México.

Exit mobile version