Presidente Mulino niega uso de armas letales en Bocas del Toro pese a reportes de prensa

Aunque niega uso de armas, Mulino admite que en contextos tensos "cualquier cosa puede pasar", mientras medios documentan agentes armados en operativos.

Policías en Bocas del Toro, Panamá, durante las protestas (imagen tomada de redes sociales).

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió este lunes la actuación de las fuerzas de seguridad durante la operación Omega en Bocas del Toro, asegurando que los agentes no portaban armas de fuego mientras se enfrentaban a las protestas por la Ley 462.

“Ninguno portó un arma letal en su cinto”, afirmó el mandatario durante el acto de graduación de nuevos agentes de la Policía Nacional, al referirse a las unidades de control de multitudes que participaron en los operativos.

La declaración contrasta con lo reportado por el medio La Estrella de Panamá, que el pasado 21 de junio publicó imágenes y testimonios que evidenciarían la presencia de agentes armados de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en el sector de Finca 11, en medio de las manifestaciones.

Mulino afirmó que la intervención se realizó con profesionalismo y diálogo, destacando que “la ciudadanía pedía la intervención policial” para liberar las vías en la provincia. Aunque también reconoció que “cuando un gobierno da la orden de avanzar, cualquier cosa puede pasar”.

Sin mencionarlo directamente, hizo alusión a su experiencia pasada en contextos de crisis social, posiblemente en referencia a las protestas de 2010 por la conocida “Ley Chorizo”.

De acuerdo con datos oficiales, la operación Omega resultó en más de 400 personas detenidas, incluidos hombres, mujeres y menores de edad. Hasta el 3 de julio, 186 de ellos habían sido entrevistados por la Defensoría del Pueblo, que ya reportó múltiples denuncias por tratos inhumanos.

Exit mobile version