viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Mulino destaca avance en acuerdo con First Quantum sobre mina Cobre Panamá y propiedad estatal del cobre

El presidente José Raúl Mulino afirmó que First Quantum Minerals aceptó que los recursos de la mina Cobre Panamá son propiedad del Estado, paso clave para iniciar nuevas negociaciones sobre la posible reapertura del proyecto bajo un esquema distinto al contrato anulado en 2023.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
in Región
0
Mulino condiciona pláticas con Minera Panamá al retiro del millonario arbitraje internacional

Mina de cobre en Donoso, Panamá, cerrada en 2023.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó como un avance positivo la postura de First Quantum Minerals (FQM) sobre la propiedad del mineral extraído en la mina Cobre Panamá. Según el mandatario, la firma canadiense aceptó que los recursos minerales pertenecen al Estado panameño. Este punto es clave para iniciar una nueva negociación sobre el proyecto minero.

Mulino reaccionó a declaraciones de Tristan Pascall, director ejecutivo de FQM, quien señaló que la empresa está dispuesta a reconocer la propiedad estatal del cobre extraído. Estas declaraciones se conocieron tras una llamada con analistas financieros. La posición abre la puerta a una posible reapertura de la mina bajo un modelo diferente al contrato anterior.

Te puede interesar

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

“Es un gran avance que reconozcan que los recursos pertenecen a la República de Panamá”, afirmó Mulino. Además, sostuvo que los ingresos provenientes de la actividad minera deben ingresar al patrimonio nacional.

Búsqueda de un nuevo modelo para Cobre Panamá

El presidente reiteró que su Gobierno no recurrirá al mismo esquema de concesión que fue declarado inconstitucional en 2023. Mulino ha planteado la opción de crear una empresa estatal para administrar la explotación minera. Esto debe ser bajo un mecanismo acorde con la ley panameña y con la moratoria minera vigente.

#Nacional | “Yo creo que es positivo, es un gran avance que la mina reconozca que esos minerales son nuestros”, declara el presidente de la República, José Raúl Mulino.#RadioPanamá pic.twitter.com/StESovgmf3

— Radio Panamá (@radiopanama) October 30, 2025

“Por lo pronto, las cosas avanzan”, dijo el mandatario, aunque aclaró que aún no hay fecha definida para iniciar las negociaciones. También subrayó que el tema es complejo y que cualquier anuncio se hará de manera transparente.

Lo legal y constitucional

La discusión sobre la propiedad de los recursos se enmarca en el artículo 257 de la Constitución, que establece que las minas y sus minerales pertenecen al Estado. Expertos como el abogado ambiental Harley Mitchell han explicado que, aunque una concesión permite la extracción, la propiedad original del mineral sigue siendo estatal.

Mitchell indicó que el reconocimiento de FQM refuerza este principio y cierra el debate sobre el origen de la propiedad. También señaló que, dadas las restricciones legales actuales, una operación estatal podría ser la vía más viable.

Situación de la mina y suspensión de arbitrajes

La mina Cobre Panamá fue cerrada en noviembre de 2023 tras un fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el contrato con Minera Panamá, filial de First Quantum. La decisión provocó protestas masivas y detuvo un proyecto que representaba cerca del 5% del PIB panameño. Miles de empleos directos e indirectos se vieron afectados.

Tras el cierre, FQM y otras empresas iniciaron arbitrajes por más de $29.000 millones. Tres procesos, por $27,000 millones, están suspendidos y uno, por 2,000 millones, fue retirado de forma definitiva. Mulino condicionó cualquier diálogo a la detención de los arbitrajes, lo que considera cumplido.

Lo que sigue

El Gobierno y la empresa minera se preparan para iniciar conversaciones formales sobre el futuro del proyecto, que fue una de las minas de cobre más grandes del mundo en 2022. Mulino aseguró que su administración actuará con responsabilidad y transparencia.

“La mesa está lista para cuando corresponda”, afirmó, señalando que cualquier decisión buscará proteger los intereses del país y garantizar condiciones legales y ambientales claras.

Tags: cobreFirst Quantum MineralsJosé Raúl MulinominaNegociacionesPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal
Región

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN
Región

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra
Región

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán
Región

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Aumenta flujo migratorio de nicaragüenses hacia Costa Rica en 2025
Región

Aumenta flujo migratorio de nicaragüenses hacia Costa Rica en 2025

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
Directora de Consejo Anticorrupción de Honduras cuestiona al Ministerio Público y Fuerzas Armadas por problemas en primarias

Directora anticorrupción alerta sobre incertidumbre y falta de planes de gobierno a cinco semanas de elecciones en Honduras

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version