El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, aseguró que no se arrepiente de haber “tomado sus medidas” y minimizó la ola de homicidios que atraviesa el país, pese a que los últimos 3 años de su administración han sido los más violentos en la historia nacional.
“Hoy tenemos, con respecto al año pasado, tres homicidios menos. ¿Nos va a cambiar el mundo? No, no lo cambia (…) No es como lo quieren poner”, afirmó el mandatario durante su habitual conferencia de prensa.
Chaves acusó de nuevo a otros poderes de la situación de inseguridad que agobia al país. Sostuvo además que “la responsabilidad está en un Poder Judicial absolutamente disfuncional” y acusó a la Sala Tercera y a la Corte Plena de obstaculizar la lucha contra el crimen.
Las palabras del presidente generaron críticas en el Congreso, donde diputados de oposición le reprocharon minimizar la crisis de seguridad y recordaron que “los costarricenses salimos con miedo a las calles”.
Lea además: Presidente costarricense agradece a diputados por aprobar presupuesto para cárcel de máxima seguridad

Los peores años de Costa Rica
Costa Rica, reconocida durante décadas como uno de los países más seguros de Centroamérica, atraviesa un deterioro acelerado de sus indicadores de violencia, principalmente por disputas entre grupos de narcotráfico locales.
Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), hasta el 2 de septiembre se contabilizan 588 homicidios en lo que va del año, con San José como la provincia más afectada (196 casos).
El 2024 cerró con 880 asesinatos, el segundo año más violento de la historia, solo superado por 2023, que registró 907 homicidios. En 2022, primer año completo de Chaves en el poder, la cifra fue de 654 asesinatos, 66 más que en 2021.
Con estas estadísticas, los tres años de la actual Administración —2022, 2023 y 2024— marcan los niveles más altos de homicidios desde que existen registros oficiales en Costa Rica.
i