El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su respaldo total a las demandas legales presentadas por el contralor Anel Flores contra el controvertido contrato de concesión con Panama Ports Company (PPC), de una subsidiaria china, al considerar que este ha generado más pérdidas que beneficios para el país.
Durante su conferencia semanal, Mulino apoyó la presentación de una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, así como un recurso de nulidad relacionado con la renovación del contrato de PPC, realizada durante la administración anterior sin el refrendo de la Contraloría General de la República.
“La demanda del contralor, que yo apoyo plenamente, tiene mucha justificación. Todos hemos visto lo que ese contrato le ha costado a la nación panameña en el tiempo”, afirmó el mandatario.
Mulino subrayó que, aunque Panamá posee un 10% de participación accionaria en Panama Ports, lo recibido por el Estado ha sido “una suma muy irrisoria”, en comparación con los beneficios que la empresa ha obtenido a lo largo de los años. Por ello, insistió en que la falta de refrendo es una causa válida para declarar la nulidad del contrato.
Presidente Mulino se refiere a la demanda en contra de Panama Ports#Noticia #Conferencia #Panama pic.twitter.com/BGfix8mPJs
— Radio Ancón (@radioanconpa) July 31, 2025
Proceso legal no afecta venta internacional
En respuesta a preguntas sobre el interés de la empresa global CK Hutchison en adquirir los puertos actualmente administrados por PPC, el jefe del Ejecutivo aseguró que se trata de un proceso totalmente separado.
“Hay 41 puertos en el mundo en venta, y los de Balboa y Cristóbal forman parte de un proceso aparte. Una cosa no tiene que ver con la otra”, puntualizó Mulino.
Hacia una nueva política portuaria para Panamá
Además de respaldar las acciones legales, Mulino anunció que su administración está por definir una nueva política portuaria nacional, con el objetivo de consolidar la posición geoestratégica de Panamá en el escenario logístico y marítimo internacional.
“Panamá adoptará una política portuaria coherente para valerse del privilegio de nuestra posición geográfica estratégica”, adelantó el presidente.