El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, prometió ser “implacable” en la persecución de los reos que escaparon del penal de Fraijanes II. Esto tras confirmarse la recaptura de Nicolás Xantes Sis, alias “El Brown”, uno de los cabecillas de la pandilla Barrio 18. Con este arresto, ya suman cuatro los reclusos recapturados. Mientras tanto, 16 permanecen prófugos.
El mandatario emitió un mensaje a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). Allí subrayó que el Gobierno no cesará hasta recuperar el control total del sistema penitenciario.
“En las últimas horas recapturamos en Escuintla a otro reo proveniente de Fraijanes II, Nicolás Xantes Sis. Además, detuvimos a tres cómplices que intentaban esconderlo en un vehículo”, escribió.
Agregó: “Como dijimos: no quedará ni uno libre. Seremos implacables con ellos y con quienes intenten ayudarlos”.
El mensaje llega cuando el Gobierno enfrenta fuertes críticas por la fuga masiva y las fallas en los protocolos de seguridad penitenciaria.
Los recapturados
Durante la madrugada de este 21 de octubre, la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la recaptura de alias “El Brown”. Esto ocurrió en un operativo realizado en el kilómetro 82 de la jurisdicción de La Democracia, Escuintla. El pandillero, de 43 años, es señalado por comandar una célula pandilleril. Esta estructura criminal está vinculada a extorsiones y homicidios.
En las últimas horas recapturamos en Escuintla a otro reo proveniente de Fraijanes II, Nicolás Xantes Sis. Además, detuvimos a tres cómplices que intentaban esconderlo en un vehículo.
Como dijimos: no quedará ni uno libre. Seremos implacables con ellos y con quienes intenten… pic.twitter.com/FVPqBo6Xh6
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 21, 2025
Junto a él fueron capturados 3 cómplices. Lo trasladaban oculto en una camioneta con matrícula P-587LGN. Los detenidos fueron identificados como Cristian Gérard Orellana Peralta, de 26 años; Héctor Mendoza de Paz, de 35; y Carlily Analys Coronado Barrios, de 30 años. Según el reporte policial, todos pertenecen al Barrio 18 y enfrentan cargos por encubrimiento y portación ilegal de armas de fuego.
La captura se produjo luego de varios días de operativos coordinados en los departamentos de Escuintla, Santa Rosa y Guatemala, donde se han desplegado unidades especiales para rastrear a los prófugos.
Crisis penitenciaria y renuncias en el gabinete
La evasión de 20 reos de alta peligrosidad desde Fraijanes II se conoció el pasado 12 de octubre. Esto provocó una de las mayores crisis de seguridad en los últimos años. Los internos, todos cabecillas del Barrio 18, escaparon en circunstancias aún bajo investigación.
El hecho desató una ola de señalamientos por negligencia y corrupción dentro del Sistema Penitenciario. Esto derivó en destituciones y renuncias en cadena, incluido el exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y 2 viceministros.
El presidente Arévalo calificó el incidente como una “falla grave del Estado”. Además, prometió una reforma estructural del sistema penitenciario con apoyo de agencias internacionales como el FBI.
Plan de control y nuevas medidas de seguridad
Tras el incidente, el mandatario ordenó la creación de una fuerza especial interinstitucional para reforzar los controles en las cárceles y prevenir nuevas fugas. Además, anunció la construcción de una prisión de máxima seguridad con tecnología biométrica y sistemas de vigilancia digital.
El Ministerio Público (MP) mantiene activas órdenes de captura contra funcionarios y personal administrativo del Sistema Penitenciario. Se les sospecha de haber facilitado la evasión de los reclusos. Además, ha señalado a la administración Arévalo de corrupción.
Reacciones nacionales e internacionales
El caso ha generado preocupación en sectores políticos y empresariales. Advierten sobre los riesgos para la inversión y la estabilidad institucional. La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el CACIF calificaron la fuga como un “golpe a la seguridad nacional” y pidieron medidas firmes.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala condenó el hecho y ofreció apoyo técnico para las investigaciones, subrayando la necesidad de fortalecer la gobernanza y la transparencia en el sistema penitenciario.