jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Cooperación, seguridad y comercio marcan la agenda bilateral de Costa Rica con El Salvador y Panamá

Redacción CA360 Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
in Región
0
Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, realizará una visita oficial a El Salvador los días 11 y 12 de diciembre para reunirse con su homólogo Nayib Bukele y firmar un nuevo acuerdo de cooperación bilateral.

La gira coincide con intensos contactos regionales, pues este viernes el mandatario costarricense también sostendrá en San José un encuentro bilateral con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Te puede interesar

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal

Según documentos publicados en el Sistema de Compras Públicas (Sicop), Chaves viajará a San Salvador para suscribir el “Memorándum de Entendimiento para la Cooperación entre la República de Costa Rica y la República de El Salvador: Escudo de las Américas”.

Lea además: Divulgan acuerdos suscritos entre Costa Rica y El Salvador declarados “secretos” por gobierno de Bukele

Chaves y Bukele
Presidentes Rodrigo Chaves de Costa Rica y Nayib Bukele de El Salvador

La agenda de la visita

El acuerdo ampliará la colaboración en seguridad, comercio, energía y temas ambientales, además de dar seguimiento a los compromisos adoptados durante la visita de Bukele a Costa Rica el año pasado.

Chaves confirmó públicamente la visita durante la inauguración de una pista de atletismo en Siquirres, Limón. “Voy para allá a tener una reunión con él (Nayib Bukele) y con otras autoridades del gobierno”, señaló en declaraciones al medio Trivisión.

El mandatario evitó responder si la agenda incluye avances sobre la nueva cárcel de alta contención anunciada por el Gobierno. Sin embargo, destacó su relación personal con Bukele.

“Somos países hermanos… va a haber sorpresitas muy agradables para el pueblo de Costa Rica”, afirmó.

La cooperación en seguridad ha sido uno de los pilares del acercamiento entre ambos gobiernos, especialmente desde que El Salvador envió ayuda humanitaria tras las inundaciones que afectaron Costa Rica en 2024.

Chaves y Mulino
Presidente Rodrigo Chaves de Costa Rica y José Mulino de Panamá.

Chaves recibirá a Mulino en San José

En paralelo a los preparativos de su viaje a El Salvador, Chaves se reunirá este viernes en la capital costarricense con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para abordar la agenda bilateral, marcada por la migración, el comercio y la lucha contra el crimen organizado.

Casa Presidencial informó que Mulino viajará acompañado de la primera dama, Maricel Cohen, aunque sin detallar los asuntos específicos que se discutirán.

Chaves adelantó que conversarán sobre “temas de interés común” para avanzar en acuerdos prácticos.

Ambos mandatarios se reunieron en agosto de 2024 en Panamá, en un encuentro centrado en la complementariedad económica entre sus países.

Lea también: Presidente de Costa Rica se reúne con su homólogo panameño en visita oficial

Fuertes lazos económicos

Desde entonces, delegaciones técnicas han trabajado en mecanismos para agilizar el comercio transfronterizo y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza.

En 2024, el intercambio comercial entre Costa Rica y Panamá ascendió a 1.159 millones de dólares, con 666 millones exportados por Costa Rica y 493 millones por Panamá, según la Promotora de Comercio Exterior.

Las reuniones previstas con Bukele y Mulino consolidan la estrategia del gobierno costarricense de reforzar alianzas regionales ante desafíos compartidos como la inseguridad, el comercio y la presión migratoria en Centroamérica.

Tags: Costa RicaEl SalvadorPanamáPresidente José Raúl MulinoPresidente Nayib BukelePresidente Rodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas
Región

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II
Región

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal
Región

Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal

Por Equipo Centroamérica 360
20 noviembre, 2025
Iglesia Católica realiza jornada de oración de 12 horas por Honduras antes de las elecciones
Región

Iglesia Católica realiza jornada de oración de 12 horas por Honduras antes de las elecciones

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
¿Cómo afrontar el rompecabezas político venezolano?
Región

Presidente de Panamá anuncia que acompañará a venezolana María Corina Machado a recibir el Premio Nobel de la Paz

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version