El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, realizará una visita oficial a El Salvador los días 11 y 12 de diciembre para reunirse con su homólogo Nayib Bukele y firmar un nuevo acuerdo de cooperación bilateral.
La gira coincide con intensos contactos regionales, pues este viernes el mandatario costarricense también sostendrá en San José un encuentro bilateral con el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Según documentos publicados en el Sistema de Compras Públicas (Sicop), Chaves viajará a San Salvador para suscribir el “Memorándum de Entendimiento para la Cooperación entre la República de Costa Rica y la República de El Salvador: Escudo de las Américas”.
Lea además: Divulgan acuerdos suscritos entre Costa Rica y El Salvador declarados “secretos” por gobierno de Bukele

La agenda de la visita
El acuerdo ampliará la colaboración en seguridad, comercio, energía y temas ambientales, además de dar seguimiento a los compromisos adoptados durante la visita de Bukele a Costa Rica el año pasado.
Chaves confirmó públicamente la visita durante la inauguración de una pista de atletismo en Siquirres, Limón. “Voy para allá a tener una reunión con él (Nayib Bukele) y con otras autoridades del gobierno”, señaló en declaraciones al medio Trivisión.
El mandatario evitó responder si la agenda incluye avances sobre la nueva cárcel de alta contención anunciada por el Gobierno. Sin embargo, destacó su relación personal con Bukele.
“Somos países hermanos… va a haber sorpresitas muy agradables para el pueblo de Costa Rica”, afirmó.
La cooperación en seguridad ha sido uno de los pilares del acercamiento entre ambos gobiernos, especialmente desde que El Salvador envió ayuda humanitaria tras las inundaciones que afectaron Costa Rica en 2024.

Chaves recibirá a Mulino en San José
En paralelo a los preparativos de su viaje a El Salvador, Chaves se reunirá este viernes en la capital costarricense con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para abordar la agenda bilateral, marcada por la migración, el comercio y la lucha contra el crimen organizado.
Casa Presidencial informó que Mulino viajará acompañado de la primera dama, Maricel Cohen, aunque sin detallar los asuntos específicos que se discutirán.
Chaves adelantó que conversarán sobre “temas de interés común” para avanzar en acuerdos prácticos.
Ambos mandatarios se reunieron en agosto de 2024 en Panamá, en un encuentro centrado en la complementariedad económica entre sus países.
Lea también: Presidente de Costa Rica se reúne con su homólogo panameño en visita oficial
Fuertes lazos económicos
Desde entonces, delegaciones técnicas han trabajado en mecanismos para agilizar el comercio transfronterizo y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza.
En 2024, el intercambio comercial entre Costa Rica y Panamá ascendió a 1.159 millones de dólares, con 666 millones exportados por Costa Rica y 493 millones por Panamá, según la Promotora de Comercio Exterior.
Las reuniones previstas con Bukele y Mulino consolidan la estrategia del gobierno costarricense de reforzar alianzas regionales ante desafíos compartidos como la inseguridad, el comercio y la presión migratoria en Centroamérica.







