domingo, agosto 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador

    Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador

    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

  • Internacional
    Rodrigo Paz y Jorge Quiroga pasan a segunda vuelta en Bolivia, la izquierda queda fuera

    Rodrigo Paz y Jorge Quiroga pasan a segunda vuelta en Bolivia, la izquierda queda fuera

    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador

    Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador

    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

  • Internacional
    Rodrigo Paz y Jorge Quiroga pasan a segunda vuelta en Bolivia, la izquierda queda fuera

    Rodrigo Paz y Jorge Quiroga pasan a segunda vuelta en Bolivia, la izquierda queda fuera

    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Presidencia de Costa Rica rechaza tener nexos con el narcotráfico

El Gobierno de Costa Rica desmintió la noticia de un periódico mexicano que le acusa de tener relación con los carteles de las drogas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 septiembre, 2023
in Región
0
Presidente tico lo sostiene: no enviará embajador a Nicaragua
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la conmoción nacional por las revelaciones del periódico El Universal de México sobre las presuntas negociaciones de la Presidencia de Costa Rica con carteles de la droga mexicana, el gobierno de Rodrigo Chaves emitió un comunicado negando tales señalamientos y anunciando una investigación “hasta sus últimas consecuencias” de la noticia criminis.

El presidente dijo, por su parte, que el informe periodístico es una “patraña absurda” y que, además, “es absolutamente falsa”.

Te puede interesar

Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador

Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

La investigación, basada en fuentes secretas, sugiere que el gobierno del presidente Chaves habría iniciado negociaciones con mafias locales vinculadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para pactar un cese al incremento de la violencia homicida en este país centroamericano.

Mediante un comunicado, la Administración Chaves Robles refuta enérgicamente la publicación realizada por el diario El Universal de México.

pic.twitter.com/TZh1NSy1Cv

— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) September 27, 2023

“No existe negociación. No existen acuerdos. No existen acercamientos con delincuentes costarricenses o mexicanos. No es parte del accionar del Gobierno negociar con narcotraficantes para bajar los índices de violencia o asesinatos”, indicó el Ejecutivo.

“En este contexto, la Operación Soberanía tiene la misión a través de la implementación de escáneres de encontrar la mayor cantidad de droga que intenta ser enviada a Europa y Estados Unidos”, reza la comunicación.

“El resultado más claro y notorio de la Operación Soberanía es que desde su puesta en operación ni un solo kilo de cocaína ha sido enviado desde el puerto de APM Terminals a Europa. Lo que constituye una pérdida irreparable para las Mafias Colombianas y los Carteles Mexicanos que utilizaban nuestro principal puerto del

atlántico como ruta para exportar cocaína a Europa y lograr con ello ganancias de cientos de millones de dólares”, continúa el documento oficial.

“Ni los accidentes de camiones chocando contra los escáneres y las fallas eléctricas, de voltaje y de Internet nos detendrán”, denuncia el gobierno costarricense, admitiendo por primera vez este boicot contra los planes de lucha contra el crimen organizado.

Y entonces anuncian una investigación a fondo: “Ante la gravedad de esta noticia, estamos interponiendo una denuncia ante el Ministerio Público de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica para el esclarecimiento, hasta sus últimas consecuencias, de la noticia criminis”, señalan.

La más grave denuncia que haya visto. Algo que no debe dejar indiferente ni a autoridades judiciales, ni diputados, ni a periodistas locales, ni a ciudadanos. #CostaRica no se debe precipitar por la ruta de la gobernanza criminal como en otros países. Negociar con criminales es… pic.twitter.com/050hJPkTtp

— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) September 27, 2023

Y como sorpresa agregada, achacan parte de la responsabilidad de la información al Cartel de los Soles, entidad que según las agencias antidrogas de Estados Unidos, es operada por el ejército y régimen de Venezuela, bajo el mando dictatorial de Nicolás Maduro.

“Finalmente, el Cartel de los Soles y sus eventuales tentáculos sobre Costa Rica comporta otra línea de investigación que debe activarse al tenor de los acontecimientos actuales”, dice la comunicación, citando al ministro de Seguridad, Mario Zamora.

Fuego en la pradera

La noticia ha causado revuelo apenas un día después que el presidente Chaves admitiera que la Fuerza Pública no tiene la capacidad por sí misma de parar la ola de asesinatos y la criminalidad que azota de niveles históricos a Costa Rica.

Chaves acusó a los congresistas de no apoyar sus propuestas de ley para modificar el marco penal y aumentar la persecución y sanciones a los acusados de crímenes de narcotráfico y lavado de dinero, a la vez que los acusa de no aumentar el presupuesto para esas acciones.

Como integrante de la comisión de Seguridad y Narcotráfico, este tipo de noticias con señalamientos tan graves nos encienden todas las alarmas.
Exigiremos al Poder Ejecutivo explicaciones y daremos seguimiento a esta denuncia.https://t.co/B7mHk7mGQ5

— Priscilla Vindas Salazar (@privindas22) September 27, 2023

La expresidenta Laura Chinchilla dijo que era la noticia más grave que había visto: “La más grave denuncia que haya visto. Algo que no debe dejar indiferente ni a autoridades judiciales, ni diputados, ni a periodistas locales, ni a ciudadanos”.

“Costa Rica no se debe precipitar por la ruta de la gobernanza criminal como en otros países. Negociar con criminales es moral, política y legalmente repudiable, pero sobre todo es traicionar a nuestra patria”, dijo en redes sociales.

Diputados, ex funcionarios y miles de cibernautas en redes sociales han manifestado su conmoción y estupor ante la información y piden, a coro, una investigación a profundidad.

El gobierno de Costa Rica rechazó este miércoles tener diálogos con cárteles de la droga. https://t.co/fvCDdjHSYq

— El Universal (@El_Universal_Mx) September 27, 2023

La Nación, el influyente diario nacional, había advertido el pasado 18 de septiembre que Costa Rica estaba dejando de ser un país de ruta y almacenamiento de la droga para convertirse en un centro de operaciones del crimen organizado.

Reportes de agencias de seguridad internacional han reportado un incremento de la actividad del crimen organizado, con presencia de carteles como Los Soles, Jalisco Nueva Generación, Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo desde el Sur.

De acuerdo con los datos oficiales de la Oficina de Investigaciones Judiciales (OIJ), el número de homicidios subió de 570 en 2020 y 588 en 2021 a 654 en 2022; esta semana alcanzó 666 y se proyecta que superará los 900 al final de 2023.

La mayoría de casos fue atribuida al narcotráfico, cuyos miembros han sido detenidos desde 2021 con fusiles Ak 47, granadas de fragmentación, subametralladoras 9 mm, fusil AR15 y una variedad de pistolas, silenciadores, miras telescópicas y otros accesorios de armas.

Tags: Costa RicagobiernonarcotráficoNega relaciónPresidenciaRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador
Región

Fuerzas armadas de 16 países protagonizarán competencia élite en El Salvador

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
fiestas patrias
Región

Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

Por Redacción CA360
17 agosto, 2025
La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida
Región

La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más
Región

Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional
Región

Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Siguiente nota
Corte Suprema de Guatemala rechaza solicitudes para retirar inmunidad de la fiscal general y un juez

Corte Suprema de Guatemala rechaza solicitudes para retirar inmunidad de la fiscal general y un juez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version