El reconocimiento a la opositora venezolana María Corina Machado como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 generó reacciones en toda Centroamérica. Mandatarios y líderes políticos de la región destacaron su lucha por la democracia y la libertad, considerándola un símbolo de resistencia pacífica frente a los regímenes autoritarios de la región.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue uno de los primeros en pronunciarse tras conocerse que María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), expresó que el Nobel es “un merecido reconocimiento” a la valentía de Machado y a su defensa de los derechos humanos.
“A través de ti, se reconoce también la importancia de la lucha por los valores democráticos, la libertad y la dignidad humana en todo el mundo”.
Desde Honduras, el candidato presidencial nacionalista (opositor) Tito Asfura felicitó a la dirigente venezolana y calificó su logro como un motivo de orgullo continental.
“Tu valentía y amor por Venezuela inspiran esperanza y libertad. Este Nobel también celebra a quienes creemos en la democracia”, afirmó en su mensaje.
¡Felicidades @MariaCorinaYA! Orgullo de América.
— Papi a la Orden (@titoasfura) October 10, 2025
Tu valentía y amor por Venezuela inspiran esperanza y libertad.
Este Nobel de la Paz también celebra a quienes creemos en la democracia.
Lucharemos para que la libertad y la democracia triunfen.
¡Yo estoy firme por…
En El Salvador, aunque el presidente Nayib Bukele no se ha pronunciado oficialmente, en otras ocasiones ha llamado a Machado “la Dama de Hierro de Venezuela”, reconociendo públicamente su firmeza frente al régimen de Nicolás Maduro.
Se llama María Corina Machado, la ‘Dama de Hierro’ de Venezuela. pic.twitter.com/9pXIyQTQvX
— Presidente Bukele News (@NayibBukeleDice) October 2, 2025
El opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro también se unió a las felicitaciones, asegurando que el reconocimiento “se celebra en toda Nicaragua” y que el triunfo de Machado “abre la esperanza de libertad para otras naciones”. En la misma línea, el periodista y exdiplomático exiliado Arturo McFields Yescas consideró que el Nobel
“Es una victoria para Venezuela, Cuba y Nicaragua, una victoria para la causa de la libertad”.
Muchas felicidades @MariaCorinaYA por el Nobel de la Paz! En Nicaragua también se celebra tu triunfo. Pronto Venezuela verá la luz de la libertad y otras naciones le seguirán! pic.twitter.com/pmWQlHRak8
— Juan Sebastián Chamorro (@Jschamorrog) October 10, 2025
Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó que el galardón “es un reconocimiento a su lucha pacífica al frente de un pueblo que lucha por su libertad”. En su mensaje, destacó el valor simbólico del premio y el ejemplo que representa para toda América Latina.
Desde Costa Rica, la expresidenta Laura Chinchilla celebró el anuncio con un mensaje cargado de emoción: “¡Es un reconocimiento a todos los que luchan sin tregua por la libertad, la democracia y la dignidad! Es un premio a la esperanza”.
En nombre de Panamá y los panameños nos congratulamos por la designación de @MariaCorinaYA como Premio Nobel de La Paz 2025. Sin duda un reconocimiento a su lucha pacífica al frente de un pueblo que lucha por su libertad. Gran triunfo!
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) October 10, 2025
El Comité Noruego del Nobel destacó que María Corina Machado fue elegida por su liderazgo en la defensa de los derechos democráticos y por su papel unificador dentro de la oposición venezolana. Según el comunicado oficial, la líder opositora representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”.