Policía salvadoreña reporta el primer homicidio desde el 16 de noviembre

Las autoridades salvadoreñas no habían registrado homicidios en 42 días.

Agentes de la Policía Nacional Civil de El Salvador en labores de patrullaje.

La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador informó el domingo del homicidio de un hombre al oriente de San Salvador, el primer asesinato registrado desde el 16 de noviembre pasado.

Procesamos una escena de homicidio sobre la calle principal de la colonia Santa Rita, Soyapango, San Salvador Este. La víctima es un hombre que presenta lesiones producidas por arma de fuego”, informó la PNC.

Poco después, el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro informó de la captura de Jesús Wilfredo Ayala Morales, de 43 años de edad, acusado del asesinato.

“Luego de quitarle la vida a una persona trató de escapar, abandonó el vehículo en el que se conducía y huyó en una motocicleta, pero fue detenido en la carretera del Litoral”, informó Villatoro.

“Ahora, nos vamos a encargar de que le caiga todo el peso de la ley a este asesino y pague con años en prisión por este delito. Entiendan, nadie tiene el derecho de arrebatarle la vida a otro salvadoreño y quien lo haga, lo pagará con cárcel”, sentenció Villatoro.

Desde la entrada en vigencia del régimen de excepción en El Salvador en marzo de 2022, los niveles de criminalidad y particularmente de homicidios, se han reducido drásticamente. El presidente salvadoreño Nayib Bukele goza de una elevada popularidad y los salvadoreños reconocen en las encuestas la seguridad como su principal logro.

Un día antes del crimen, Bukele escribió en redes sociales: “En 2023 nos convertimos en el país más seguro de Latinoamérica”.

Y mostraba una gráfica comparativa de 2024 y 2023 para luego comentar: “Al 28 de diciembre del año pasado, llevábamos 15 homicidios; este diciembre, llevamos 0. Nos hemos convertido, indiscutiblemente, en el país más seguro de todo el Hemisferio Occidental”.

Sin embargo, la política de seguridad de Bukele ha sido criticada por organismos de derechos humanos y grupos opositores, que denuncian abusos y detenciones arbitrarias.

Exit mobile version