jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Petro promueve instituciones de derechos humanos en Costa Rica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó San José y se reunió con su homólogo tico.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 agosto, 2023
in Región
0
Petro promueve instituciones de derechos humanos en Costa Rica
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, promovió la institucionalidad de las organizaciones públicas de derechos humanos en su visita a Costa Rica este 28 de agosto.

Petro sostuvo este lunes una reunión con el mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en la que analizaron temas como la crisis migratoria regional, el turismo y el café.

Te puede interesar

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Los presidentes se reunieron en la Casa Presidencial en San José por poco más de una hora y brindaron declaraciones a los medios.

“Se han tocado temas que me parecen neurálgicos para el mundo y para América y temas bilaterales”, dijo Petro, en cuya agenda de un día en Costa Rica figura una visita a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otra a la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, donde recibirá un doctorado honoris causa.

Incluir derechos de última generación

En su declaración conjunta, Petro manifestó que durante su visita a las instalaciones de la Corte sostendrá “una conversación pendiente hacia cómo fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos”.

“En lugar de acabarlo, creemos que hay que fortalecerlo incluso con los derechos de última generación”, dijo.

En ese sentido, reiteró que la instancia multilateral debe acoger los derechos de la mujer, la naturaleza y aquellos que son de interés colectivo.

De paso reiteró que, justamente, uno de los principales motivos de su agenda de dos días en Costa Rica era sostener un diálogo con los integrantes del tribunal después de la visita que varios de sus integrantes hicieron en Colombia, y ahondó sobre el incumplimiento de buena parte de los fallos emitidos sobre el continente.

“De una manera u otra esa obligatoriedad viene siendo combatida por quienes quisieran la destrucción de los derechos humanos y las libertades”, añadió el jefe de Estado.

“Donde hay justicia, hay paz”

En ese orden, añadió que fue discutido el fortalecimiento de la Corte ampliando el alcance de la declaración a fin de cobijar, “de manera explícita” los derechos colectivos y sociales.

Otra de las propuestas estuvo centrada en el fortalecimiento del sistema interamericano a través de mayor apoyo financiero para reducir los tiempos de respuesta entre una denuncia y otra presentada ante el tribunal.

Con esto, habría mayor eficacia de la justicia internacional para casos que requieren de fallos emitidos con carácter perentorio.

“Donde hay justicia, hay paz”, sentenció el presidente en el encuentro que también tuvo la presencia de los ministros de Justicia (Néstor Osuna) y Relaciones Exteriores (Álvaro Leyva).

Temas “neurálgicos” en agenda

Tema aparte, sostuvo que con el presidente costarricense se mencionaron “temas neurálgicos para el mundo y América” y otros de la agenda bilateral, como “defender el café de buen gusto de otros de no tan buen gusto”, haciendo referencia al comercio internacional de este producto.

Sobre el tema migratorio, Petro dijo escuetamente que es “un fenómeno creciente sobre el cual tenemos que construir una política común latinoamericana”.

Las autoridades de Panamá emitieron este lunes una serie de señalamientos a organismos internacionales y a Colombia por el abordaje de la crisis migratoria y los pocos controles.

Según datos de Panamá, por la jungla del Darién, la frontera natural con Colombia, este año han pasado más de 320.000 personas, una cifra sin parangón.

En otros temas de interés para las dos naciones, Petro señaló que con Chaves habló acerca de cómo lograr mecanismos en los que el comercio internacional del café reconozca en mejor forma el valor agregado del producto de Colombia y Costa Rica.

Ambos presidentes también hablaron sobre cómo “juntar esfuerzos” en turismo con la biodiversidad como eje central y “base de prosperidad”, dijo el mandatario de Colombia.

Petro también anunció que los trabajos bilaterales continuarán mediante mesas de trabajo en las que se abordarán varios temas, que incluyen la lucha contra el narcotráfico.

Chaves: tema de migración es estratégico

Por su parte, el presidente Chaves destacó que Colombia y Costa Rica son “pueblos hermanos” que comparten frontera marítima y que tienen “muchísimas similitudes”.

“Queremos lo mismo: prosperidad, paz, desarrollo y armonía con la naturaleza”, comentó Chaves, quien agregó que “todos los pueblos de América Latina estamos montados en el mismo barco y tenemos los mismos desafíos”.

Sobre la crisis migratoria, el presidente costarricense señaló que se trata de “un problema estratégico” de la región y que “el arreglo estructural va a costar muchísimos años y mucho esfuerzo de muchos”.

Lo que hay, dijo Chaves, es un “interés de administrar el problema”.

El mandatario de Costa Rica viaja este lunes a Washington, donde tendrá una reunión el martes con su colega de Estados Unidos, Joe Biden, cita en la que el asunto migratorio estará sobre la mesa.

Tags: ColombiaCosta Ricaderechos humanosGustavo PetroRodrigo ChavesVisita pficial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025
Región

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Expertos de la ONU volverán a Honduras a finales de septiembre para instalar la CICIH

Expertos de la ONU volverán a Honduras a finales de septiembre para instalar la CICIH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version