• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Periódico mexicano denuncia pláticas del presidente de Costa Rica con cárteles de la droga

El Universal, uno de los periódicos más antiguos de México, dice que Rodrigo Chaves trató de negociar con “sucursales” de los cárteles.

27 septiembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Informaciones manejadas con estricta confidencialidad sugieren que el gobierno del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habría iniciado negociaciones con mafias locales vinculadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para pactar un cese al incremento de la violencia homicida en este país centroamericano, así lo reveló este miércoles el periódico El Universal de México.

El diario mexicano informa que el gobierno de Chaves habría abierto negociaciones con los carteles, para permitirles seguir con el narcotráfico a cambio de que aceptaran reducir la creciente violencia callejera y evitar el aumento de los homicidios que ya superan los 660 y se enrumba a una cifra récord de más de 900.

Estas fuentes, que según El Universal prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, señalan que Chaves habría solicitado a las contrapartes costarricenses de los carteles, reducir la violencia en las calles a cambio de mantener las operaciones de narcotráfico en bajo perfil.

Revelan negociaciones de Costa Rica con el crimen organizado

El periódico El Universal de México reveló hoy que el gobierno de Costa Rica habría abierto negociaciones con mafias costarricenses ligadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
https://t.co/3O1FXLe8vV

— Gustavo Araya-Martínez (@GarayaM) September 27, 2023

El reporte desde San José, la capital costarricense, indica que el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, garantizó que, al menos desde que inició su gestión en mayo de este año, no se produjo ese tipo de acercamiento con organizaciones criminales.

“Jamás. Eso en Costa Rica es un delito. Procesaríamos a cualquier persona que participe en un escenario de esos. Es una línea roja que el país tiene claramente definida desde su legalidad, desde su práctica policial y, por supuesto, égida central en este ministerio”, respondió a El Universal.

Zamora sustituyó a Jorge Torres, ministro de Seguridad Pública desde el inicio de la administración Chaves.

Torres retornó a su puesto de jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), policía política del Ministerio de la Presidencia, ensamble esencial del aparato de seguridad y nexo con estructuras como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de Estados Unidos.

La denunciada negociación tampoco fructificó, según el periódico mexicano.

El número oficial de homicidios subió de 570 en 2020 y 588 en 2021 a 654 en 2022 y 666 a ayer y llegaría a unos 900 al final de 2023. La mayoría de casos fue atribuida al narcotráfico.

Homicidios y narcos

El diario mexicano publicó que el abogado costarricense Francisco Dall’Anese, exfiscal general de Costa Rica, aseguró que la situación de seguridad en el país “es alarmante”.

“Vamos camino a un narco-Estado”, dijo Dall’Anese al rotativo.

El exfiscal advirtió que lo que alegó Chaves acerca de que “los homicidios son entre grupos criminales y que se matan entre ellos”, es “grave”, ya que “lo que deja para pensar es que le da el corredor abierto a los grupos criminales que se disputan el territorio nacional”.

El presidente emitió estas declaraciones este mes “sin tomar en cuenta las balas perdidas que han matado a personas inocentes de todas las edades y en algunos casos niños de corta edad”, agregó.

“El presidente no escucha, no pone manos a la obra para la seguridad ciudadana. Lo que dijo últimamente es que los homicidios son entre grupos criminales y que se matan entre ellos, como restándole importancia. Como si la vida de los seres humanos, sean quienes sean y de donde vengan, no fueran una responsabilidad del presidente y del ministro de Seguridad”, reclamó.

Sin embargo, ayer 26 de septiembre, Chaves en conferencia de prensa admitió que la Fuerza de Seguridad Pública no puede frenar la ola de violencia sino se acompaña de leyes más fuertes y mayor presupuesto, responsabilizando de la ausencia de esos dos recursos a la Asamblea Legislativa que no ha aprobado un proyecto de reforma de ley que endurece las penas, ni mayor presupuesto para el combate al crimen organizado.

“Los asesinatos y la criminalidad no lo pueden pagar la Fuerza Pública, entienda eso costarricenses, es como querer parar una cabeza de agua con malla ciclón”, ejemplificó Chaves.

Entrevistados por el periódico mexicano otros dos expertos costarricenses en seguridad, el exministro Gustavo Mata y el abogado e historiador Álvaro Ramos, advirtieron que las negociaciones con los criminales jamás provocaron resultados positivos en países donde se realizaron, como México, Colombia, Ecuador y Guatemala.

El reportaje fue elaborado por el periodista costarricense José Meléndez, corresponsal de El Universal para América Latina y el Caribe.

Drogas y armas decomisadas por la policía a narcotraficantes en Costa Rica.

El siguiente es el texto completo del informe periodístico, cuyo enlace a internet es el siguiente (exclusivo para suscriptores): Narcotráfico se afianza en Costa Rica.

Los contactos habrían sido establecidos por figuras clave dentro de las estructuras de seguridad costarricenses, algunos de ellos con roles en el gobierno de Chaves y otros con vínculos en el ámbito legal relacionados con la defensa en casos de delincuencia organizada.

El aumento drástico en los índices de homicidios, atribuidos en su mayoría al narcotráfico, ha generado preocupación en la sociedad costarricense y ha impactado negativamente en sectores como el turismo y otras actividades socioeconómicas.

Costa Rica, posicionada estratégicamente entre Colombia, principal productor mundial de cocaína, y Estados Unidos, el mayor consumidor global, ha experimentado un incremento sostenido en los homicidios que ya superó la cifra de 2022, mayormente ligados a las actividades relacionadas con el narcotráfico y la legitimación de capitales.

El escenario actual coincide con la polémica decisión de desmantelar puestos antidrogas de Seguridad Pública en fronteras terrestres, marítimas y aéreas, una medida que ha generado controversia y cuestionamientos sobre su impacto en la lucha contra el narcotráfico.

En este contexto, según los expertos, Costa Rica se enfrenta a un desafío crucial en la lucha contra el crimen organizado y la consolidación de una estrategia de seguridad efectiva para proteger a sus ciudadanos y preservar el Estado de derecho.

Reacciones

La expresidenta costarricense, Laura Chinchilla, calificó la publicación como “la más grave denuncia que haya visto”.

“Algo que no debe dejar indiferente ni a autoridades judiciales, ni diputados, ni a periodistas locales, ni a ciudadanos. Costa Rica  no se debe precipitar por la ruta de la gobernanza criminal como en otros países. Negociar con criminales es moral, política y legalmente repudiable, pero sobre todo es traicionar a nuestra patria”, escribió Chinchilla en la red social X.

Tags: CártelesCosta RicaEl UniversalgobiernohomicidiosLaura ChinchillanarcotráficoPláticasRodrigo Chavesseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.

El 82% de los guatemaltecos apoya que Arévalo tome posesión el 14 de enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La embajada de Nicaragua en Panamá, refugio del expresidente Ricardo Martinelli, condenado por corrupción.

Tormenta política en Panamá por asilo de dictadura sandinista a Martinelli

8 febrero, 2024

Dictadura de Nicaragua pide en la ONU que le retiren las sanciones de EEUU y Europa

14 junio, 2024

Todo listo para inicio de operaciones del ferry entre El Salvador y Costa Rica

7 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version