• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá refuerza leyes contra ciberdelincuencia con nueva reforma penal y adhesión a convenio internacional

6 agosto, 2025
in Región
0
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sancionó la Ley 478, que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 11 de 2015, para fortalecer la lucha contra la ciberdelincuencia.

La ley busca adecuar el marco legal a los estándares internacionales en materia de delitos informáticos. También corrige disposiciones que habían generado objeciones constitucionales.

Reforma clave al artículo 16 sobre evidencia digital

Uno de los cambios más relevantes fue la modificación del artículo 16, que regula la obtención de evidencia digital. La nueva redacción elimina la facultad del Ministerio Público de actuar sin control judicial previo. Con ello, se eliminan posibles vicios de ilegalidad e inconstitucionalidad.

Delitos de suplantación e intrusión informática tendrán mayores sanciones

El artículo 7 establece penas de cinco a diez años de prisión por suplantación de identidad con fines ilícitos mediante el uso de datos informáticos o sistemas electrónicos. Esta sanción se alinea con lo dispuesto en el artículo 221 del Código Penal.

El artículo 12 penaliza con dos a cuatro años de prisión la creación, distribución o comercialización de programas destinados a vulnerar la intimidad. Sin embargo, se excluyen del castigo las actividades legítimas relacionadas con la ciberseguridad, análisis forense y el hacking ético.

Panamá se adhiere al Convenio Iberoamericano contra la ciberdelincuencia

Mulino también firmó la adhesión de Panamá al Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Prueba en Materia de Ciberdelincuencia. Este acuerdo fue suscrito originalmente en Madrid el 28 de mayo de 2014.

El convenio impulsa la cooperación entre países para enfrentar los delitos informáticos. Incluye compromisos sobre aseguramiento de evidencia, investigaciones conjuntas, transferencia de información y respeto a los derechos humanos.

Antecedentes legislativos

La Asamblea Nacional aprobó inicialmente la ley el 9 de octubre de 2024. El presidente la devolvió con objeciones el 27 de noviembre del mismo año. La Asamblea corrigió los artículos 7, 12 y 16, los cuales fueron finalmente sancionados en su nueva versión.

Tags: ciberdelincuenciaJosé Raúl MulinoPanamáreformas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

santo domingo de guzman
Región

Explosión de pólvora deja cinco heridos durante fiesta patronal en Managua

Por Redacción CA360
10 agosto, 2025
La Marina de Guatemala decomisó dos embarcaciones presuntamente cargadas con drogas.
Región

Ejército de Guatemala decomisa embarcaciones con posible droga en el Pacífico

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Óscar Rodríguez Maradiaga, cardenal de Honduras.
Región

Cardenal Óscar Rodríguez llama a los hondureños a vivir sin miedo y con fe activa

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Estación policial en Panamá (imagen utilizada con propósitos ilustrativos).
Región

Panamá cerrará estaciones de policía en medio de plan de reorganización de seguridad

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Región

Centroamérica presenciará la madrugada del lunes la alineación de seis planetas del Sistema Solar

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
Romeo Ramos Cruz, exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Imagen tomada de Emisoras Unidas.

Exalcalde guatemalteco comparece en EEUU acusado de conspirar para traficar cocaína

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Personal de la Fuerza Armada salvadoreña y socorristas atienden a las víctimas del accidente de autobús en el departamento salvadoreño de San Vicente.

Un autobús manejado por un conductor drogado cae en un barranco en El Salvador, 29 heridos

15 febrero, 2025

SICA lanza convocatoria para investigaciones relacionadas al desarrollo centroamericano

22 junio, 2023

Abstencionismo habría llegado al 81% en farsa electoral en Nicaragua

7 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version