El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sancionó la Ley 478, que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 11 de 2015, para fortalecer la lucha contra la ciberdelincuencia.
La ley busca adecuar el marco legal a los estándares internacionales en materia de delitos informáticos. También corrige disposiciones que habían generado objeciones constitucionales.
Reforma clave al artículo 16 sobre evidencia digital
Uno de los cambios más relevantes fue la modificación del artículo 16, que regula la obtención de evidencia digital. La nueva redacción elimina la facultad del Ministerio Público de actuar sin control judicial previo. Con ello, se eliminan posibles vicios de ilegalidad e inconstitucionalidad.
Delitos de suplantación e intrusión informática tendrán mayores sanciones
El artículo 7 establece penas de cinco a diez años de prisión por suplantación de identidad con fines ilícitos mediante el uso de datos informáticos o sistemas electrónicos. Esta sanción se alinea con lo dispuesto en el artículo 221 del Código Penal.
El artículo 12 penaliza con dos a cuatro años de prisión la creación, distribución o comercialización de programas destinados a vulnerar la intimidad. Sin embargo, se excluyen del castigo las actividades legítimas relacionadas con la ciberseguridad, análisis forense y el hacking ético.
Panamá se adhiere al Convenio Iberoamericano contra la ciberdelincuencia
Mulino también firmó la adhesión de Panamá al Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Prueba en Materia de Ciberdelincuencia. Este acuerdo fue suscrito originalmente en Madrid el 28 de mayo de 2014.
El convenio impulsa la cooperación entre países para enfrentar los delitos informáticos. Incluye compromisos sobre aseguramiento de evidencia, investigaciones conjuntas, transferencia de información y respeto a los derechos humanos.
Antecedentes legislativos
La Asamblea Nacional aprobó inicialmente la ley el 9 de octubre de 2024. El presidente la devolvió con objeciones el 27 de noviembre del mismo año. La Asamblea corrigió los artículos 7, 12 y 16, los cuales fueron finalmente sancionados en su nueva versión.