• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá: primero en Centroamérica en adherirse a la Convención del Agua

Panamá dio un paso adelante en la región al ser el primer país en firmar en las Naciones Unidas la Convención del Agua.

7 julio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció la adhesión del país canalero a la Convención sobre la Protección y Utilización de los

Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Convención del Agua), que promueve Naciones Unidas para la protección de los recursos hídricos.

Según este, la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, afirmó que su país está “firmemente comprometido con la protección del medio ambiente y el uso responsable de sus recursos naturales”.

Desde la sede de la @ONU_es en Nueva York, Panamá es el primer país de Latinoamérica y el Hemisferio en adherirse a la Convención del Agua. 🇵🇦 pic.twitter.com/j7LCyi6PSn

— Janaina Tewaney Mencomo (@JanainaGob) July 7, 2023

“Panamá está comprometida con el fomento de una economía azul y verde a través del uso sostenible de los recursos naturales. La protección del medio ambiente es una prioridad para Panamá”, dijo la canciller.

País pionero en la región

“Nuestra adhesión a la Convención del Agua es un compromiso crucial que reafirma nuestro liderazgo como país azul y verde a nivel mundial, proporcionando a nuestro país y a nuestro continente una herramienta adicional”, precisó Tewaney.

Al adherirse a la Convención del Agua, Panamá se convierte en el primer país de América Latina que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la la preservación de los ecosistemas acuáticos.

La adhesión de Panamá a esta convención internacional fue aplaudida por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (Cepe).

Su secretaria ejecutiva, Olga Algayerova, felicitó al país y destacó el valor de este paso como un marco legal que fomentará la cooperación en materia de aguas transfronterizas.

El Salvador y Costa Rica en fila

Algayerova animó a otros países de la región a unirse a esta iniciativa y a aprovechar los beneficios que ofrece la Convención del Agua para promover la cooperación y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Con aproximadamente 33,000 metros cúbicos de agua dulce per cápita disponible, casi seis veces la media mundial, Panamá es poseedor de una valiosa reserva

hídrica y su adhesión al tratado de la ONU brindará un marco legal sólido que permitirá una mejor gobernanza del agua y la protección de los derechos de las partes involucradas, indica el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño.

El convenio además contempla el apoyo técnico y financiero para la gestión integrada de las cuencas hidrográficas transfronterizas.

Panamá coopera en esta materia con Costa Rica, con quien comparte cuatro ríos bajo el mecanismo de cooperación transfronteriza, para administrar la cuenca hidrográfica en común.

La ratificación de la Convención del Agua por parte de Panamá también se suma a los esfuerzos regionales en América Latina y el Caribe, donde varios países, como

República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Uruguay, se encuentran actualmente en proceso de adhesión.

Los objetivos del convenio

El presente Convenio, tiene como objetivo proteger y asegurar la cantidad, la calidad y la utilización sostenible de los recursos hídricos transfronterizos,

facilitando y promoviendo la cooperación internacional desde todas sus esferas.

Además, busca prevenir, controlar y reducir el impacto transfronterizo, a fin de garantizar, entre otras cosas, que se controle y reduzca en su origen la emisión de

contaminantes mediante la aplicación de, entre otras cosas, tecnologías de desechos escasos o nulos.

Tags: Convennción del AguaIniciativa regionalMedio AmbienteONUPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Presidenta de Honduras dice que ha “ordenado arrestar” a criminales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicaragüenses figuran entre quienes más pidieron asilo en países OCDE en 2022

24 octubre, 2023
El nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, junto a la vicepresidenta electa Hsiao Bi-khim.

Guatemala y Belice felicitan a nuevo presidente taiwanés, Ortega defiende a China

13 enero, 2024

Sandra Torres sigue sin reconocer su derrota electoral e insiste que hubo fraude en Guatemala

7 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version