miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá: liderazgo en decomisos, pero vulnerable al narcotráfico, según EEUU

Estados Unidos reconoce el esfuerzo panameño para combatir el tráfico de drogas, pero también la vulnerabilidad del país ante el crimen transnacional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 marzo, 2025
in Región
0
Panamá: liderazgo en decomisos, pero vulnerable al narcotráfico, según EEUU
391
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá sigue consolidándose como uno de los países con mayores incautaciones de drogas en América Latina, pero su papel como principal corredor del narcotráfico en la región genera preocupaciones en Estados Unidos, según el último Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2025 del Departamento de Estado.

El informe destaca que, en los primeros nueve meses de 2024, Panamá incautó más de 70 toneladas de drogas, de las cuales el 70% era cocaína, reafirmando su papel clave en la lucha contra el narcotráfico.

Te puede interesar

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica

Sin embargo, advierte que su ubicación estratégica y la corrupción en distintos niveles de gobierno siguen facilitando el tráfico de estupefacientes con destino a Estados Unidos y Europa.

El Canal: una arteria clave para el narcotráfico

El informe subraya que Panamá no es solo un punto de paso, sino un pilar en la ruta global de la cocaína.

Se estima que el 40% de la cocaína que llega a Norteamérica pasa por aguas panameñas, utilizando tanto embarcaciones rápidas como contenedores comerciales.

La infraestructura logística del país, con más de 4 millones de contenedores transitando anualmente por sus puertos, facilita el ocultamiento de narcóticos en cargas de exportación.

Solo en los primeros nueve meses de 2024, las autoridades incautaron más de 14 toneladas de cocaína en barcos portacontenedores, una cifra récord que evidencia la magnitud del problema.

Cooperación con EEUU y esfuerzos de seguridad

Estados Unidos reconoce que Panamá es un socio clave en la lucha antidrogas y resalta el trabajo del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y la Policía Nacional en operaciones de interdicción.

El país canalero ha fortalecido su cooperación con EE.UU. en materia de entrenamiento, inteligencia y tecnología, recibiendo apoyo para la adquisición de escáneres portátiles, equipos de detección de narcóticos y programas de formación para agentes de seguridad.

Sin embargo, el informe advierte que, pese a estos esfuerzos, las redes de narcotráfico han sabido adaptarse, diversificando sus métodos de ocultamiento y aprovechando debilidades en la supervisión portuaria y la fiscalización de embarcaciones.

Corrupción: un obstáculo persistente

Aunque el gobierno panameño no facilita el narcotráfico como política de Estado, el informe señala que la corrupción sigue siendo un problema estructural.

Funcionarios de distintos niveles han sido señalados por permitir el paso de cargamentos ilegales o facilitar información a grupos criminales.

El Departamento de Estado destaca que Panamá ha recibido asistencia para fortalecer la ética judicial y mejorar la capacitación de jueces, fiscales y periodistas, pero insiste en la necesidad de mayor vigilancia sobre las operaciones financieras y comerciales vinculadas al blanqueo de capitales procedente del narcotráfico.

¿Un modelo a seguir o una puerta abierta al crimen organizado?

Si bien Estados Unidos reconoce a Panamá como un aliado fundamental en la lucha contra el narcotráfico, el informe cuestiona si su modelo de interdicción es suficiente frente a la magnitud del problema.

Con decomisos récord y operativos constantes, el país parece estar conteniendo el flujo de drogas, pero su infraestructura logística y las fallas en el control de la corrupción siguen permitiendo que grandes cantidades de cocaína lleguen a su destino final.

Para Washington, el reto de Panamá no está solo en incautar más drogas, sino en cerrar las brechas de corrupción y reforzar los mecanismos de supervisión en sus puertos y fronteras. Sin estos cambios estructurales, el país seguirá siendo una arteria clave para el tráfico global de estupefacientes.

Tags: CanalEstados UnidosnarcotráficoPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica
Región

Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Taiwán refuerza su cooperación con Guatemala con donativo de equipos médicos y materiales de asistencia social
Región

Taiwán refuerza su cooperación con Guatemala con donativo de equipos médicos y materiales de asistencia social

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Rodrigo Chaves
Región

Presidente costarricense Rodrigo Chaves se recupera tras cirugía prostática en EE. UU.

Por Redacción CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica en riesgo: el narcotráfico y la corrupción amenazan la estabilidad del país, según EEUU

Costa Rica en riesgo: el narcotráfico y la corrupción amenazan la estabilidad del país, según EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version