jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá lamenta la muerte del expresidente Jimmy Carter y honra su legado histórico

El presidente José Raúl Mulino reconoció el impacto del exmandatario estadounidense en la entrega del Canal al país centroamericano.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 diciembre, 2024
in Región
0
Panamá lamenta la muerte del expresidente Jimmy Carter y honra su legado histórico

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, fallecido este 29 de diciembre de 2024.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó sus condolencias al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos tras el fallecimiento del exmandatario Jimmy Carter. 

En un mensaje en redes sociales, Mulino destacó la relevancia del liderazgo de Carter en momentos decisivos para la relación entre ambos países, en particular durante la negociación y firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977.

Te puede interesar

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

“Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los Estados Unidos por el deceso del expresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Carter, con los que se logró la transferencia del Canal a manos panameñas y la plena soberanía de nuestro país. Paz a su alma”, expresó el mandatario.

Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los EE.UU por el deceso del ExPresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Cárter en 1977,… pic.twitter.com/ISGxQHIYKO

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 29, 2024

Un legado histórico

La Cancillería de Panamá también emitió un comunicado resaltando el papel histórico de Carter en la firma de los tratados que devolvieron el control del Canal de Panamá a la nación istmeña, marcando un hito en la soberanía y la cooperación internacional.

“El liderazgo del Presidente Carter fue fundamental para fortalecer los vínculos entre nuestras naciones, en particular mediante la firma de los tratados Torrijos-Carter, que devolvieron el control del Canal a Panamá y marcaron una nueva era de cooperación y respeto mutuo. Honramos su legado y nos sumamos a la comunidad internacional para lamentar su pérdida”, señaló la Cancillería.

Compromiso con los derechos humanos y la diplomacia

Más allá de su presidencia, Jimmy Carter dejó un impacto global a través de su trabajo humanitario y diplomático, especialmente mediante el Centro Carter, una institución dedicada a la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos. 

“Su compromiso con los derechos humanos, la paz, la diplomacia y el derecho internacional han dejado una huella imborrable en el mundo”, agregó el comunicado oficial.

Jimmy Carter fue el 39º presidente de los Estados Unidos, sirviendo entre 1977 y 1981. Nacido en Plains, Georgia, en 1924, Carter se destacó como un líder comprometido con los derechos humanos, la paz y la diplomacia internacional. 

Durante su presidencia, enfrentó desafíos económicos y de política exterior, como la crisis de rehenes en Irán, pero también logró avances significativos, incluyendo la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que garantizaron la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas. Tras dejar la Casa Blanca, su labor no cesó; a través del Centro Carter, promovió la democracia, supervisó elecciones en más de 40 países y lideró iniciativas humanitarias globales. 

Su vida pública dejó un legado de compromiso con la justicia social y la resolución pacífica de conflictos.

Tags: Estados UnidosFallecimientoJimmy CarterJosé Raúl MulinoPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua
Región

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela
Región

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025
Región

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
El Salvador decomisó más de 17 toneladas de droga en 2024

El Salvador decomisó más de 17 toneladas de droga en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version