viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá esperará 30 días para conocer sentencia contra firma Mossack Fonseca

La firma de abogados cobró notoriedad internacional cuando se dieron a conocer los famosos “papeles de Panamá”, que revelaban las compañías establecidas en un paraíso fiscal y ocultar la identidad de los propietarios.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 julio, 2023
in Región
0
Panamá esperará 30 días para conocer sentencia contra firma Mossack Fonseca
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sociedad panameña deberá esperar 30 días a partir de este 4 de julio, para conocer el veredicto del juicio por presunto blanqueo de capitales contra la firma

Mossack Fonseca.

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Baloísa Marquínez, magistrada a cargo del caso, tomó el plazo de 30 días hábiles que dicta la ley panameña para dictar veredicto, para la emisión de la sentencia.

La firma enjuiciada fue protagonista en 2016 del escándalo internacional de corrupción denominado “Los papeles de Panamá”.

El juicio inició el pasado 26 de junio en un tribunal en Ciudad de Panamá por presunto blanqueo de capitales, acusados por la Fiscalía.

El citado despacho ya había sido juzgado en 2018 por corrupción y sus oficinas clausuradas por las mismas razones.

La fiscal a cargo pide 12 años de prisión contra Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, socios de la firma, por presuntamente ocultar activos vinculados al caso “Lava

Jato”, cuyas raíces iniciaron en Brasil.

Es importante destacar que el caso Lava Jato se originó en Brasil y se centró principalmente en la corrupción en relación con empresas de construcción y políticos brasileños, que daban sobornos a funcionarios de otros países y empresas a cambio de que les autorizaran contratos en obras públicas entre 2005 y 2014.

Mossack Fonseca es una firma de abogados especializada en servicios offshore y de incorporación de empresas en Panamá.

Ganó notoriedad a nivel mundial en 2016 cuando se filtraron los llamados “Papeles de Panamá”, que eran millones de documentos internos de la firma revelados por un consorcio de periodistas de investigación.

Los “Papeles de Panamá” revelaron la utilización de estructuras offshore y compañías fantasma para evadir impuestos y ocultar activos de personas y

empresas en todo el mundo.

Los imputados niegan las acusaciones y alegan inocencia: “No soy responsable de un delito, pero sí me considero responsable de haber provisto empleo para unas 650 familias entre Panamá y oficinas en el extranjero&quot”, declaró Mossack en la

conclusión de la audiencia.

Según su declaración, su firma constituyó unas 250,000 sociedades, de las cuales muy pocas pudieron haber sido utilizadas por fines no lícitos por algunos clientes

finales.

“Todas las sociedades que hemos constituido a través de estos años han sido para fines lícitos”, remarcó Mossack.

La Fiscalía sostiene que Mossack y Fonseca “prestaron su colaboración sabiendo que existían indicios” sobre la participación “en actividades ilícitas” de los acusados en Brasil por el caso “Lava Jato” para evadir impuestos o blanquear capitales.

Tags: Blanqueo capitaliesjuicioMossak FonsecaPanamáPapeles de PanamáSentencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Poder legislativo busca sancionar a ministro de Hacienda en Costa Rica

Poder legislativo busca sancionar a ministro de Hacienda en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version