El dirigente sindical Francisco Smith, secretario del Sindicato de Trabajadores del Banano (Sitraibana), enfrenta una denuncia penal presentada este miércoles por su presunto papel en la organización de bloqueos que mantienen paralizada a la provincia de Bocas del Toro desde hace más de un mes.
La denuncia fue interpuesta a las 9:00 a.m. ante el Ministerio Público por el abogado y comunicador Senen Briceño Miranda, quien solicitó que se investigue de oficio a Smith y otros involucrados por supuestos delitos de desobediencia civil y afectaciones a la seguridad colectiva.
Según el denunciante, las acciones impulsadas por el sindicato han trascendido el marco laboral y constituyen una amenaza al orden público. “Esto ya no es una huelga. Se están cometiendo delitos penales que ponen en riesgo a la población”, afirmó Briceño la televisora TVN. Señaló además que los cierres han derivado en “un secuestro social”, con vías obstruidas, amenazas a ciudadanos y el uso de personas vinculadas a pandillas para cerrar accesos a barrios enteros.
#Nacional | La Personería Municipal de Changuinola ha recibido una denuncia formal contra el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana), Francisco Smith. La querella fue interpuesta por el abogado Senen Alfonso Briseño y señala al… pic.twitter.com/9qneXct4Mr
— Radio Panamá (@radiopanama) June 4, 2025
El abogado también afirmó haber recibido amenazas directas del líder sindical, y cuestionó la legitimidad del sindicato tras la desvinculación de sus miembros por parte de la empresa Chiquita Panamá. “Ese grupo está actuando como una organización que delinque desde lo intelectual. Se han alzado contra el Estado”, declaró.
La denuncia detalla que las protestas han causado serios perjuicios: interrupción de clases, bloqueo a personal educativo, afectación al comercio, pérdida de empleos y restricciones al acceso a servicios médicos y de emergencia.
El caso se da en un clima de tensión creciente en Bocas del Toro, tras semanas de protestas motivadas por la eliminación de la Ley 462, que reformó el funcionamiento de la Caja del Seguro Social. A raíz de los bloqueos, la empresa Chiquita Panamá anunció recientemente el cierre de sus operaciones en el país, tras reportar pérdidas millonarias y despedir a toda su fuerza laboral en la región.
Briceño exige que las autoridades actúen con celeridad: “No se puede permitir que se siga vulnerando la Constitución y afectando a una provincia entera bajo la excusa de una causa sindical”.
Debido a la huelga, la empresa Chiquita Panamá cerró operaciones en el país y más de 5,000 empleados fueron despedidos.